

Secciones
Servicios
Destacamos
La plataforma Muévete pro Carboneras ha anunciado públicamente que va a denunciar a la Fiscalía el incumplimiento de la legislación ambiental en las cargas que se realizan en el puerto de la localidad. Y es que, según el colectivo, la terminal de graneles del puerto de Carboneras se construyó hace ya cinco años y «aún no tiene las medidas correctoras obligatorias por la Ley para llevar a cabo la actividad de carga y descarga».
En una nota enviada a los medios, la plataforma recuerda que en la reunión mantenida el 18 de abril con la Autoridad Portuaria, el presidente de la institución, Jesús Caicedo, «nos aseguró que antes del verano tendríamos instaladas las pantallas antipolvo y los cañones nebulizadores» pero, sin embargo, a fecha 13 de junio «aún no hay nada hecho en el puerto de graneles para evitar los episodios de contaminación por partículas».
«Si quieren velar por nuestros intereses y nuestra salud por qué no tenemos aún instaladas la pantallas anti polvo, ¿acaso somos ciudadanos de segunda señor Caicedo? ¿Acaso nos está faltando a la verdad? Se nos ha acabado la paciencia, ya se lo avisamos, no vamos a esperar más mientras se realizan actividades en su puerto que no cumplen con la legislación establecida», opina el colectivo que integra a casi una veintena de asociaciones e instituciones de la localidad.
Y de ahí que, «visto que ninguna de las administraciones competentes a las que hemos acudido está protegiendo nuestra salud ni la del medio ambiente, vamos a acudir a Fiscalía y vamos a denunciar que no están cumpliendo las medidas correctoras para evitar la contaminación por partículas en las cargas y descargas de áridos en Carboneras. Ayer tomamos fotos y vídeos de la carga de un barco tirando el material desde una altura de unos 8 metros sin mangas, ni protección ninguna. Hoy hemos tenido que llamar a la Guardia Civil porque estaban moviendo unos sacos de cenizas que llevaban acumulados en la explanada del puerto años. Como se aprecia en las fotos, estos sacos, debido al sol y al tiempo transcurrido, se han roto y las cenizas se han desparramado por la explanada. Su manipulación hoy ha generado una nube de partículas de ceniza tóxica y un episodio de contaminación muy grave. Y lo curioso es que en Carboneras nunca se superan los valores límites de emisión para partículas, según la legislación vigente, y nos preguntamos cómo es esto posible y quién y cómo miden la calidad del aire que respiramos», expresan en la misiva remitida a los medios de comunicación.
Así, continúa la carta, tanto la Autoridad Portuaria de Almería como la Delegación de Ganadería, Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible tendrán que responder ante Fiscalía y presentarles el proyecto de la carga del mineral de hierro de Alquife, que es el principal caballo de batalla de la plataforma. Proyecto que a la Plataforma Muévete Por Carboneras, formada por 21 asociaciones, «aún no nos ha sido facilitado por estas administraciones a pesar de haberlo solicitado hace ya un mes y medio».
Por eso, prosiguen, «en estas condiciones, ni en ninguna, ni con todos los permisos que puedan conseguir, vamos a permitir la descarga de más de cuatro millones de toneladas al año de mineral. El lunes el pueblo de Carboneras habló alto y claro, más de 2.000 carboneros nos echamos a la calle para decir 'No a la carga del mineral de hierro por Carboneras», concluye el escrito de denuncia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.