Borrar
La provincia de Almería se encuentra entre las cuatro provincias con mayor crecimiento poblacional. IDEAL
Los municipios de la provincia continúan creciendo desde el inicio de la pandemia

Los municipios de la provincia continúan creciendo desde el inicio de la pandemia

Hay quienes apuntan al teletrabajo, las restricciones de movilidad y los confinamientos como efecto llamada para el empadronamiento

MARÍA RODRÍGUEZ SEGURA

Almería

Domingo, 4 de julio 2021, 22:54

Después de un año en el que el teletrabajo, las restricciones a la movilidad y los confinamientos domiciliarios y perimetrales, se han convertido en la tónica general, las estadísticas de población en España han experimentado un importante crecimiento en el censo de las poblaciones pequeñas en comparación con los grandes municipios. Cabe recordar que el 2020 batió récords con la mayor tasa de mortalidad en años. En total, España perdió más de 106.000 habitantes, datos avivados por la llegada del covid-19.

Según los datos ofrecidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) la provincia de Almería cerró el año con 727.945 habitantes, nueva cifra récord que supone un incremento del 1,52% respecto al año anterior. Almería es la cuarta provincia española que más ha crecido en población en el último año, solo por detrás de Islas Baleares, Madrid y Guadalajara.

En el grupo de los municipios pequeños, de entre 10.000 y 20.000 habitantes, la población experimentó un aumento significativo. Tanto localidades de costa como Vera (16.996), Pulpí (10.358), Cuevas del Almanzora (14.455), y otras de interior como Albox (12.083), Berja (12.563), Huércal de Almería (17.917) y Huércal-Overa (19.432), suman, cada uno, cerca de 300 nuevos vecinos censados.

Los municipios más grandes también notaron el crecimiento de su población, como la capital almeriense que superó las 200.000 personas censadas, y todos los municipios con más de 20.000 habitantes como Adra con 25.412 habitantes (suma 264), Níjar con 31.666 habitantes (suma 1.003), Roquetas de Mar con 98.433 (suma 1.633), Vícar con 26.899 (suma 871) y El Ejido con 83.758 (suma 164).

Por otro lado, en municipios más rurales no se aprecian cambios significativos.

Frente a estos datos, cabe preguntarse cuáles han sido los motivos de este crecimiento. En su mayoría, detrás de estos movimientos demográficos ha influido la pandemia causada por el coronavirus y sus efectos socioeconómicos, así como las restricciones de movilidad y actividad comercial en las comunidades, el teletrabajo, los ERTE o el aumento del desempleo. En ayuntamientos como Pulpí o Vera, destacan que parte de este crecimiento se debe a que muchos residentes vacacionales, con segunda vivienda en el municipio, han cambiado la primera residencia por la segunda.

Y es que, con la llegada de la pandemia allá por marzo de 2020 muchos fueron los que volvieron la vista a los pueblos buscando amplios espacios y la tranquilidad que ofrecen frente a los grandes, y atiborrados, núcleos urbanos. Un cambio que aún hoy sigue siendo tendencia, pues a día de hoy hay personas que están en la búsqueda de una casa en municipios más pequeños.

Las facilidades que ofrece el teletrabajo unido al magnífico clima y los múltiples servicios que ofrecen muchos municipios de la provincia se convierten en un atractivo para localidades como Vera que ven un reclamo perfecto para continuar creciendo. Este proyecto tiene como objetivo asentar en la localidad a las personas que teletrabajan y, de esta forma, alcanzar los 20.000 empadronados.

Una estrategia similar realizó el consistorio de Huércal-Overa para acercarse a los 20.000 habitantes. En octubre del 2020 el consistorio huercalense puso en marcha, a través de la Concejalía de Hacienda, una campaña para llegar a los 20.000 habitantes empadronados en el municipio. Bajo el lema '¡A por los 20.000 habitantes! ¡Empadrónate!' Se inició esta campaña para llegar a una cifra que supone que el municipio gestione más servicios y se desarrolle rápidamente disponiendo así de más recursos para invertir en los huercalenses. Desde el consistorio se elaboró un modo simbólico de un pack de bienvenida a los nuevos vecinos que se empadronen en el pueblo, un pack compuesto por una camiseta y una mascarilla del Árbol de la Vida, símbolo de la localidad, así como un abono por un mes en el Centro Deportivo H2O.

La Comunidad Autónoma andaluza en su conjunto registró un aumento del censo principalmente en las provincias de costa (Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva), mientras que las provincias de interior (Sevilla, Jaén y Córdoba) perdieron población.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los municipios de la provincia continúan creciendo desde el inicio de la pandemia