Nido perimetrado en la playa de Mojácar y ejemplar de tortuga boba recién nacido.

Nace la primera tortuga boba del nido localizado en Mojácar

El nuevo ejemplar ha emergido de la arena de la playa de la Rumina, donde el 22 de junio una hembra depositó 99 huevos, que han estado vigilados desde entonces en este emplazamiento y en la reserva de Oasys Minihollywood

A. M.

Almería

Viernes, 15 de agosto 2025, 11:06

La naturaleza está de enhorabuena en este festivo de agosto, testigo del nacimiento de una cría muy especial. Durante la noche, en la arena de la playa de la Rumina, en Mojácar, ha salido a la superficie la primera de las crías de tortuga común o boba (Caretta caretta), 55 días después de que una hembra de esta especie depositara 99 huevos en un nido enterrado en la arena, el pasado 22 de junio.

Publicidad

En aquel momento, activado el protocolo de atención a eventos de anidación de tortugas marinas que coordina a las distintas administraciones públicas, los técnicos especialistas de la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica comprobaron la necesidad de reubicar el nido en un emplazamiento cercano para minimizar el riesgo de que pudiera verse afectado por los diversos temporales.

Siguiendo las pautas establecidas en el protocolo, se trasladaron 20 de los huevos a las instalaciones del Oasys Minihollywood de Tabernas, como entidad colaboradora, mientras que los 79 restantes se reubicaron en la misma playa de Mojácar, donde se implementaron todas las medidas necesarias de protección física frente a depredadores, control y medida de temperatura y vigilancia a cargo de los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ministerio, así como por parte de la policía local de Mojácar.

«Antes de ayer ya observamos el característico hundimiento de la arena sobre el nido, que luego forma como un pequeño cráter; eso indica que los huevos estaban ya eclosionando y que por tanto la emergencia de los neonatos estaba próxima», ha explicado Fernando Sanz, técnico de litoral y medio marino de la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Almería y especialista en gestión de anidamiento de tortugas marinas.

La previsión, según han trasladado desde la Junta en una nota, es trasladar a las tortugas recién nacidas al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente tiene en Algeciras, para que se beneficien de un programa de 'headstarting'. Tal y como lo explica Adolfo Moreno, técnico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, «se las alimenta durante un año hasta que alcancen unos 700 gramos de peso y el caparazón, que en los neonatos es cartilaginoso, se endurezca.

Publicidad

De esta forma los porcentajes de supervivencia de los ejemplares liberados son mayores, porque en la naturaleza las tortugas marinas tienen una alta mortalidad posnatal por depredación». La expresión inglesa «headstarting» alude a la ventaja que otorga esa etapa de crecimiento en cautividad a los ejemplares que se benefician de esta técnica frente a las tortugas que directamente se liberan al mar después de nacer.

El delegado de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía en Almería, Manuel de la Torre, ha agradecido el trabajo de todos los participantes «desde el trabajador de los servicios de limpieza de playas del Ayuntamiento de Mojácar que avisó del anidamiento, hasta los voluntarios de Serbal que han estado una semana entera organizándose en turnos para mantener una vigilancia de 24 horas al día, sin olvidar a la policía local, el personal técnico y agentes del Ministerio para la Transición Ecológica y por supuesto a nuestros técnicos especialistas y Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que han estado pendientes del nido desde el primer día. A todos ellos, mil gracias por su dedicación a esta tarea que no sabe de horarios ni de noches.»

Publicidad

Para el delegado, la colaboración entre las diferentes administraciones públicas ha sido ejemplar: «Además del hecho del éxito del anidamiento que a todos nos alegra, me gustaría resaltar ese mensaje que felizmente podemos trasladar de trabajo y colaboración leal entre el Ministerio, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Mojácar, con la participación además destacada y generosa de la Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense»

Serbal, Premio Andalucía de Medio Ambiente

La Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, Serbal, ha participado en la última fase del proceso de incubación del nido de la playa de la Rumina, mediante la organización de unos turnos de vigilancia con más de 30 voluntarios para cubrir las 24 horas del día. Esta vigilancia se hace necesaria desde el momento en que se levantan las protecciones frente a depredadores, cuando se acerca el momento en que previsiblemente comenzará la eclosión de los huevos.

Publicidad

No es la primera vez que los voluntarios de Serbal se implican en esta tarea: hace cuatro años, en 2021, protegieron y vigilaron otro nido también ubicado en Mojácar. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Amiente de la Junta de Andalucía reconoció el trabajo de SERBAL, su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, otorgándole el pasado año 2024 el Premio Andalucía de Medio Ambiente.

Tortugas marinas almerienses

En los últimos años se han documentado varios casos de anidamiento de tortuga común o boba en Almería: Vera en 2001, Pulpí en 2015 y Mojácar en 2021 y 2023, además de varios intentos que terminaron sin nido como en Agua Amarga en 2014, Cuevas del Almanzora en 2016 o también en Mojácar el año pasado.

Publicidad

La tortuga boba es una especie marina migratoria con una parte de su ciclo vital (la anidación) terrestre, por lo que las actuaciones de conservación y recuperación de la especie, así como la gestión de los eventos de anidamiento, requiere de la cooperación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Andalucía, para lo que se estableció un acuerdo que define la participación de personal de ambas administraciones. La administración local también desempeña un papel muy importante al atender los servicios de limpieza de playas que están activos durante la época de anidamiento de tortugas.

El anidamiento de tortugas en playas españolas es cada vez más frecuente. Este hecho parece ser una combinación de una posible expansión del área de anidamiento de la especie, posiblemente relacionada con el incremento de la temperatura del mediterráneo como consecuencia del cambio climático, y de una intensificación de la vigilancia de las playas tanto por los investigadores y la administración como especialmente una concienciación ciudadana que se traduce en un mayor interés por la naturaleza y una actitud de preocupación por la conservación de la misma, que resulta crucial para el conocimiento y la conservación de está especie. Al existir más atención y seguimiento por parte de las administraciones y ciudadanos es muy probable que se logren identificar más eventos de anidamiento que anteriormente podrían pasar desapercibidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad