Manantial de Música en Mojácar

Una fuente natural de música brotada recientemente en Mojácar ha esparcido por todo el municipio filigranas de arte nacidas de las impresionantes gargantas de los cantaores, de las guitarras dóciles en manos maestras, de los bailes con volantes, de las fusiones entre lo ortodoxo y lo innovador. Un Manantial de Músicas cinco estrellas, que ya en su segundo año y que desde la primera edición ha contado con la colaboración de artistas de talento y tronío, una extraordinaria calidad en su programa musical y la combinación de la tradición con las tendencias actuales.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:05

 

Publicidad

Manantial de Músicas, cuya propuesta es acoger y divulgar los distintos estilos, tendencias y disciplinas del arte flamenco, ha sido acogido con entusiasmo por el numeroso público que ha acudido a las diversas sesiones del festival, cada una de ellas por sí sola merecedora de un capítulo más amplio. La cita con la cultura musical flamenca en Mojácar ha sabido a poco, las expectativas eran grandes y han recibido respuestas ampliamente cumplidas. Se puede aventurar un crecimiento de Manantial de Músicas en próximas ediciones sin que el exceso haga perder la autenticidad de lo artesano tanto arriba como en la trasera del escenario.

La organización del evento se ha saldado con éxito, con la colaboración del Ayuntamiento de Mojácar y su Área de Cultura, el Instituto Andaluz del Flamenco, y multitud de empresas locales, que confían y colaboran en que el evento se consolide dentro de este puente de Diciembre como la principal propuesta flamenca del Levante almeriense. Por lo visto y lo oído ha nacido el festival de flamenco más oriental de Andalucía. Digno de destacar: los precios coherentes, la calidad artística, el buen desarrollo y la puntualidad de esta velada Flamenco & Fusión.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad