Considerada internacionalmente pionera en la recuperación e interpretación del salterio, Begoña Olavide es una de las más importantes salteristas del momento con profundos conocimientos de canto, qanún y teoría de la música andalusí-magrebí. Ha trabajado en diferentes ámbitos del arte musical participando en numerosas producciones de teatro, cine y documentales, así como en la grabación de discos con diferentes agrupaciones de musicales.
La formación del grupo Mudéjar comienza en 1994 cuando Begoña Olavide reúne a instrumentistas especializados en música antigua. El repertorio de Mudéjar abarca la música española escrita entre los siglos XIII y XVI, además de la de tradición oral como el arábigo andaluz y algunos romances. No se sabe cómo sonaba la música de entonces, pero sí nos hacemos una idea de los sentimientos que provocaba. El grupo se contenta con hacer sentir la alegría, nostalgia o tristeza que estas canciones evocan hoy como entonces. Utiliza los instrumentos que se tocaban juntos gracias a la pintura y escultura de la época. En muchos casos estos instrumentos no se conservan ni siquiera en los museos, por ello el resultado es fruto de una rigurosa investigación, construcción y aprendizaje de técnicas de interpretación perdidas.
Un variadísimo repertorio de romances, algunos de ellos de inspiración bíblica, con distintos modos de interpretación según el país: Marruecos, Túnez, en un extraordinario concierto organizado por el Ayuntamiento mojaquero.