El Cartel de la Semana Santa de Huércal Overa trae varias novedades

La Virgen de la Soledad procesionando es la imagen del Cartel de la Semana Santa huercalense de este año. Y éste será el último año en el que una hermandad de la localidad se encargará de elaborar el cartel, ya que a partir del próximo año, se sacará a concurso público ese trabajo, según anunciaba el concejal de Cultura, Antonio Lázaro en la presentación del cartel anunciador del que se ha hecho cargo para este 2012 la Hermandad del Paso Negro. Durante el acto estuvieron presentes también la concejala de Turismo, Mónica Navarro; el alcalde huercalense, Domingo Fernández; y los representantes de Cofradía del Ntra. Sra. de la Soledad y Santo Sepulcro del Redentor, Hermandad del Paso Negro.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:03

 

Publicidad

La presentación se realizó en el Teatro Municipal 'Rafael Alberti', cuyo escenario estuvo adornado con enseres de la Cofradía y donde también se mostró la obra, elaborada por la joven artista local, María González Teruel, que también estuvo presente, encargada de elaborar el cartel de la Semana Santa en esta ocasión.

Con la presentación del cartel, el Ayuntamiento ha querido que los vecinos del municipio lo conozcan antes de llevarlo la próxima semana a Fitur, con el que se promocionará la Semana Santa de Huércal-Overa, de Interés Turístico Nacional.

Lázaro explicó que se está trabajando para «que las procesiones recuperen el papel que tenían en años atrás y para que se conviertan en un referente provincial».

Para ello se está elaborando un catalogo sobre la Semana Santa y la puesta en marcha de aplicaciones para móviles. La concejalía de Turismo también está en contacto con las agencias de viajes para promocionar paquetes a los turistas para visitar nuestro municipio en Semana Santa.

El cartel anunciador de este acontecimiento de gran importancia para el municipio, no sólo a nivel religioso y de fe para muchos, sino también como evento cultural y turístico, está basado en una pintura figurativa y también impresionista en tonalidades oscuras que representa a la Virgen de la Soledad procesionando y vista desde arriba.

Publicidad

Se trata de una imagen poco convencional que va más allá de la representación de un rostro o un trono y que podría reflejar en sus trazos el movimiento, la luz y la pasión que los desfiles procesionales y la Semana Santa provoca en sus fieles seguidores y también en aquellos que se contagian de ese sentimiento por primera vez.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad