La gestión del agua en el Levante se organiza con la participación de la ciudadanía local
Doce talleres de participación ciudadana para tratar los problemas y las soluciones a la gestión del ciclo del agua en el Levante de Almería. Es lo que propone ahora el proyecto CAMP para los meses de febrero y marzo. Una iniciativa abierta al público en general para que ciudadanía, administraciones y agentes sociales y económicos interesados directa o indirectamente en el asunto aporten sus ideas, sugerencias y propuestas de trabajo presentes y futuras.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:45
Esta Jornada se enmarca dentro del Proyecto CAMP Levante de Almería. Este Proyecto Piloto, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Plan el Acción del Mediterráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, tiene la aspiración de proponer un modelo de desarrollo sostenible para el litoral almeriense a través de la participación social y la coordinación institucional.
Una vez finalizadas las sesiones de participación se desarrollará una sesión plenaria final en la que se podrán en común e intercabiarán resultados de cada ámbito de participación. Las propuestas resultantes de estos proyectos serán integradas con el resto de resultados del proyecto CAMP y serán puestas a disposición de la Comisión del Litoral, órgano decisorio del proyecto CAMP y compuesta por los representantes de las 21 administraciones públicas con competencias en la gestión costera. Este órgano será el encargado de evaluar la asunción de dichas propuestas para su posterior puesta en marcha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.