Borrar

El estudio económico y de gestión, presentado públicamente en Vera

El alcalde de Vera, José Carmelo Jorge Blanco, acompañado de su equipo de Gobierno municipal presentaba en la noche del miércoles de forma pública el resumen del estudio económico y de gestión realizado por la empresa Auloce en el Ayuntamiento de Vera.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:09

La evaluación tiene como objetivo dar a conocer qué se ha hecho en el Consistorio durante los últimos cuatro años, cuál es la situación actual y qué se aconseja hacer para el presente y futuro.

 

Para el primer edil, a preguntas de los periodistas, los datos que aporta el estudio son «preocupantes», porque suponen que «el Ayuntamiento va a tener que generar muchos recursos para pagar la deuda que tiene», que son 19 millones de euros.

La evaluación ha analizado las áreas jurídica, económica y de sociedades.

Contrataciones y urbanismo

En la primera de ellas destaca, en cuanto a expedientes de contratación, que «están incompletos», y que incumplen así los criterios de publicidad y transparencia, haciéndose por procedimiento de urgencia y en muchos casos prorrogándose, lo que supone que son nulos de pleno derechos. Asimismo, se observa «el fraccionamiento de los contratos», lo que supone una irregularidad y que resulten más costosos para las arcas municipales». Se añade a todo eso que «el anterior alcalde con frecuencia, avoca competencias delegadas en el ámbito de la contratación cuando esta competencia la tiene delegada en la Junta de Gobierno Local, actuación realizada sin justificación alguna».

La mayor parte de las contrataciones se adjudican a la empresa mixta Codeur «con opacidad y sin justificación de su oferta, lo que priva a otros posibles licitadores de acceder a esas contrataciones». Destacan, en este sentido, la facturación de dicha empresa, que asciende a «seis millones de euros en este periodo».

En cuanto a temas urbanísticos, se destacan varios aspectos. Uno de ellos tiene que ver con los convenios urbanísticos, en los que se señala que «existen cláusulas contrarias al ordenamiento jurídico, y no se justifica el interés general».

Se observa incumplimiento por parte del Ayuntamiento y de los promotores firmantes de los convenios, «primando más los aspectos económicos que la racionalidad urbanística e interés general».

Por otra parte, aseguran que «no existe un registro de convenios ni de instrumentos de planeamiento», tampoco existe "un registro de patrimonio municipal del suelo" y el «inventario de bienes no está actualizado desde 2004». Hay también muchas licencias de obras «en suelos no urbanizables, con lo que eso puede conllevar en futuros problemas para la administración municipal».

Como caso concreto, el estudio hace mención al tema de las naves industriales, en el que el Consistorio cedió un suelo a una empresa para realizar la construcción de varias naves, donde se contemplan, «indicios de ilícito penal al haber otorgado licencia con informes desfavorables».

Área económica

En cuanto al área económica, cabe destacar, según explica el estudio de la consultora Auloce que «se ha realizado el diagnóstico, con arreglo a los documentos contables facilitados por la intervención municipal y sin que se le hayan marcado directrices al respecto».

La conclusión en datos destacados es que el Ayuntamiento ha tenido una oscilación muy grande entre 2007 y 2010. Llama la atención, el año 2009 en el que se encuentra el máximo de ingresos, debido principalmente a la subida ese año del IBI en un 280%. Además, el Consistorio tiene pendientes de cobro, aunque de dudoso cobro, 12,5 millones de euros.

En cuanto a gastos, destacar el gasto de personal que ha subido en un 12% en ese periodo, remarcando también el incremento en esos años de la partida de productividad de personal. Los gastos de personal y de bienes corrientes y servicios representan más del 50% del total de gastos municipales.

Hablando de la cantidad pendiente de pago, el Consistorio debe once millones de euros a proveedores, a los que se dejó de pagar en enero de 2009, más cinco millones de euros de deuda en bancos y la reclamación también de proveedores de dos millones de euros que no están presupuestados ni contabilizados. Esto supone que la deuda municipal se sitúa actualmente en los 19 millones de euros. Y el Ayuntamiento dispone de tres millones de euros.

Igualmente, en ocasiones anteriores, el Consistorio veratense aseguraba que cada día llegan nuevas deudas que no se conocían.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El estudio económico y de gestión, presentado públicamente en Vera

El estudio económico y de gestión, presentado públicamente en Vera