

Secciones
Servicios
Destacamos
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:28
Una finca situada en la localidad de Antas ha puesto en marcha el proyecto 'Adopta un naranjo', una iniciativa con la que pretende preservar los métodos de agricultura artesanal a la vez abre nuevas líneas de negocio ya que las 'familias de acogida', unas 400 hasta el momento, pueden obtener parte de la producción de estos árboles e incluso, recolectar sus frutos.
Según ha explicado a la gerente de la finca situada en El Real de Antas, Isabel Alvargonzález, la idea surgió hace un par de años cuando asumió la gestión de estos terrenos que pertenecen a su familia desde hace más de 200 años. Así, de las 20 hectáreas que posee, cuatro están destinadas a la naranja, con unos 1.500 árboles de los que 400 ya han sido adoptados.
Alvargonzález indica que la idea es "involucrar en el crecimiento" al adoptante, quien mediante la iniciativa puede disfrutar de hasta 15 kilogramos de naranjas de su propio árbol. Aunque la iniciativa fue pensada en un principio como un obsequio destinado a personas mayores, el perfil del adoptante suelen ser niños a quienes se les regala la adopción de uno de estos árboles en su nacimiento o cumpleaños para que se involucren en el crecimiento del mismo.
La propietaria envía un certificado de adopción, un folleto informativo y una foto con el nombre del naranjo al adoptante, quien paga 60 euros por su apadrinamiento. También se le remiten boletines trimestrales sobre su evolución, y se le ofrece la posibilidad de aprender a recolectar sus propias naranjas. "Principalmente los adoptantes proceden de Madrid, Barcelona y el norte de España", explica la gerente, quien indica que muchos de ellos planifican sus vacaciones de Semana Santa para acudir a Almería a recolectar sus cítricos.
La iniciativa ofrece, en este sentido, un valor añadido a sus productos, ya que los padrinos de sus naranjos pueden "pasar un día en el campo en contacto con la naturaleza" en donde aprenden algunas de las técnicas agrícolas tradicionales. Así, se preparan ahora para la recolección de sus naranjas, de la variedad Navel Lane Late, que produce frutos dulces sin pepitas destinados a zumo o naranja de mesa.
Los árboles de estos terrenos, que han pasado de producir en 2008 unos 5.000 kilos de naranjas a casi 50.000 en 2011, pueden apadrinarse a través de la página web en donde además se narra la historia de la finca y se dan los detalles de esta iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.