Despliegue para educar y compartir en el CEIP

Observar de cerca todo lo que utiliza la Guardia Civil en su labor de proteger y vigilar la seguridad de los ciudadanos, aprender algo más sobre de dónde viene y a dónde se va el agua que sale por los grifos y se va por el desagüe, es algo de lo que han podido hacer los alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria Cuatro Caños de Vera durante la pasada semana como parte de su Semana Cultural.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:51

 

Publicidad

con la que se pretende que los jóvenes estudiantes se puedan acercar a través de una forma más lúdica y práctica a su entorno y a los conocimientos en diversas materias. De esta forma, y como una de las actividades que ha encantado a los alumnos del centro, ayer, distintas unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería se desplazaban hasta allí y mostraban a los más pequeños casi todo su material y recursos, y explicaban la manera de usarlos, la necesidad de ser muy cautos con todas esas 'herramientas' de trabajo y respondían a las preguntas de su curiosidad.

De esta forma, agentes del cuerpo realizaron una exhibición con perros de rastreo de drogas y explosivos y también mostraron los diferentes vehículos que utilizan, lanchas para su trabajo en el mar, así como otros medios de los que disponen para, por ejemplo, hacer controles de alcoholemia, o las clases de explosivos que pueden existir, y cuál sería la manera de desactivarlos. En definitiva, un acercamiento de la institución y sus recursos a los escolares, para que sepan "que estamos aquí a su servicio, para hacerles la vida mejor, para protegerles y para controlar que la convivencia sea lo mejor posible", explica José Alcaraz, Alférez del cuerpo.

«Hemos hecho un gran despliegue ante la insistencia y el interés de la directora del colegio, Marita Pérez, para que sus estudiantes puedan conocer lo máximo posible a la Guardia Civil. Además ahora haremos una charla también en la que les advertiremos y aconsejaremos sobre los riesgos de internet, sobre todo, en cuanto a redes sociales. Nuestra intención es decirles que tienen que tener cuidado con quién hablan dentro de facebook, tuenti, etc, que deben hacerlo con quién conozcan y no quedar nunca con alguien que no sepan quién es porque nunca se sabe quién hay detrás de un perfil en las redes sociales», apunta Alcaraz.

Los niños y niñas disfrutaron mucho subiéndose a los coches y lanchas de la Guardia Civil, haciendo uso de las sirenas y los altavoces, y también preguntando por todo aquello que les llamaba la atención. Eso sí, «las pistolas no se tocan ?les decía una agente del cuerpo ante la insistencia de uno de los alumnos- eso es muy peligroso y no se debe jugar con las armas», le advertía. Otros pensaban con 'bendita inocencia' respecto a las minas antipersonas, mientras el agente comentaba que «las hay de plástico que son casi imposible de detectar, por eso la guerra, una vez acabada continúa mucho tiempo, porque se dejan campos minados que siguen causando daños muy graves a las personas». «A los malos», comentaba el alumno. «A los malos y a los buenos", corregía el Guardia Civil. «Las pilas de estas minas duran cinco años. En Mozambique, por ejemplo, la gente pasa siempre por un mismo sendero, no pueden salirse de ahí, porque el resto del terreno está minado», comentaba.

Publicidad

En definitiva, una jornada de conocimiento de uno de los cuerpos de seguridad de la provincia y un acercamiento al mismo para saber de qué medios dispone y cuáles son sus funciones.

Pero la Semana Cultural del colegio Cuatro Caños se compone de muchas más actividades, como la visita a un Planetario Móvil que mostraba a los jóvenes las maravillas más allá de la Tierra y les adentraba de forma lúdica a la astronomía. También todo tipo de talleres, así como la visita a la depuradora de Vera para que conozcan el funcionamiento del ciclo integral del agua y de dónde van a parar las aguas residuales de la localidad y qué se hace con ellas, de la mano de los expertos en la materia en la empresa Codeur.

Los estudiantes pudieron saber un poco más cómo funciona una infraestructura de estas características y después realizaron una visita por las instalaciones de la EDAR de Vera.

Este tipo de jornadas culturales suelen ser muy atractivas para los alumnos que las acogen con muchas ganas y en las que aprenden sobre el medio y entorno en el que viven de una forma más lúdica y divertida. Además, también suponen una salida de la rutina de los libros y una manera de acercarse a todo lo que les rodea de una forma mucho más ágil y eficaz porque cuentan con la experiencia y el contacto directo.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad