El ex alcalde de Vera niega irregularidades en una urbanización por la que está imputado por un presunto delito de prevaricación
El ex alcalde de Vera, Félix López, declaraba ayer sobre las nueve y media de la mañana en los juzgados de la localidad veratense por un presunto delito de prevaricación que se le imputa por un cambio en una licencia de una urbanización de Puerto Rey. Sobre las once de la mañana abandonaba los juzgados donde le esperaban varios medios de comunicación a los que dijo que «se trata de una denuncia entre particulares que han querido involucrar también al Ayuntamiento, pero el Ayuntamiento ha hecho todo correctamente, con los informes siempre en positivo y conforme a las normas subsidiarias de municipio».
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:09
Publicidad
Para el ex primer edil, lo que hay es «una cosa entre compradores y vendedor, en la que no tuvo ni tiene nada que ver el Ayuntamiento» y, por ello, manifestaba sentirse «tranquilo», asegurando que «la modificación de la licencia que se hizo del 2002 al 2004 se hizo correctamente, sin cambiar ni el uso ni la parcela».
En el caso aparecen también como imputados el secretario municipal, Pedro López, por un presunto delito de falsedad en documento público y el representante de Costa Rey, S.L, la promotora de dicha urbanización, José Antonio Ibáñez, por presunta estafa.
El problema por el que se contemplan estos presuntos delitos es porque primeramente se da una licencia para apartahoteles o hotel de apartamentos, eso fue en el año 2002 cuando la empresa presenta un proyecto para hacer un complejo de aparta hoteles de cuatro estrellas en la zona de Puerto Rey y, un año más tarde, la mercantil solicita la modificación a apartamentos turísticos, algo que la Junta deGobierno Local aprueba en el año 2004, ratificando así el decreto de alcaldía en el que se aprobaba la concesión de licencia urbanística a favor de la mercantil Costa Rey S.L. para proyecto de 549 apartamentos turísticos Costa Rey. Esto supone, después, que la Junta de Andalucía debe validar que esos apartamentos se inscriban en el Registro de la consejería de Turismo, pero eso no se produce, y ahora los propietarios que compraron no pueden inscribir sus inmuebles bajo ninguna calificación. Por eso se presume que habrá más demandas de este tipo.
Según ha podido saber IDEAL, las licencias de primera ocupación que se daban a esos aparta hoteles se supeditaban a que luego se inscribieran en el registro. El caso, pendiente de la justicia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión