La ‘seguridad en femenino’ y las tareas compartidas en los colegios del Levante

«¿Mamá, a qué los chicos y las chicas podemos hacer lo mismo?», escuchamos preguntar a un pequeño de tres años a su madre. Vamos por el buen camino y ésa es la intención. Durante esta semana, los centros educativos del Levante almeriense están inmersos en conmemorar el Día de laMujer, que se celebra hoy, con actividades que sigan promulgando la igualdad entre sexos. Para ello, hemos visto, por ejemplo en Cuevas del Almanzora, a los niños y niñas hacer la colada, tender la ropa, pasear a sus hijos, poner la mesa, y en definitiva, compartir las labores que tradicionalmente se asocian con las mujeres, gracias a unos talleres organizados y llevados a cabo con la colaboración entre educadores y progenitores.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:55

 

Publicidad

Pero, no han sido las únicas actividades que se han hecho en la zona. Además de en Cuevas del Almanzora, en otros pueblos, como Vera, se han recibido visitas de mujeres que realizan los oficios que tradicionalmente han sido considerados trabajos de hombres.

De esta forma, el Centro de Educación Infantil y Primaria de Vera acogía hace unos días unas jornadas para hablar y reflexionar sobre el papel de la mujer en los distintos cuerpos de seguridad y emergencias. De esta forma, mujeres bombero, legionarias y guardias civiles compartieron unas horas con los alumnos del centro para explicarles su labor y su trabajo y respondieron a las preguntas que les formularon los jóvenes.

La directora del centro, María Dolores García, explicaba que «se trata de una propuesta que se enmarca dentro de las jornadas sobre seguridad y aprovechando la celebración del Día de la Mujer, lo hacemos como seguridad en femenino». García remarcaba que los jóvenes lo han acogido con gran entusiasmo y mucho interés. Según explicaba uno de los agentes que acompañaba a las mujeres del cuerpo de la Guardia Civil, es muy importante «la imagen, cuando ven una mujer con el uniforme de bombero, de policía o de guardia civil identifican que ellas pueden y deben hacer cualquier tipo de trabajo, y que estos oficios como otros no son exclusivamente de hombres». Los estudiantes quisieron saber cuántas mujeres había en cada cuerpo de seguridad (un 20-30% contestaron), así como si habían tenido que utilizar sus armas en muchas ocasiones y otras curiosidades, que fueron resueltas por las agentes de los diferentes cuerpos de seguridad.

Este programa de charlas en los centros educativos por parte de la Guardia Civil pertenece al Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar que va dirigido a toda la comunidad educativa, tanto profesores, como padres y madres, y, por supuesto, alumnos. Entre los temas que se están tocando, además de la incorporación y la labor de la mujer en estos cuerpos de seguridad, otros como el bulling, las drogas y el alcohol, los peligros de internet, las bandas juveniles o la violencia de género.

Publicidad

Los objetivos son varios, además de advertir sobre los riesgos que pueden tener en su vida diaria y aconsejar a los más jóvenes sobre las necesarias medidas de prevención y seguridad que deben tomar, el poder acercar y aproximar a quienes 'visten uniforme' a la sociedad para que, sobre todo, los estudiantes tengan esa imagen de normalidad con las personas que se encargan de la seguridad de las personas y los bienes públicos.

Vera cuenta también estos días con otro tipo de actividades de convivencia y culturales para hablar de la mujer.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad