Cuevas hará ‘joyas’ con los ídolos del pasado
A través del proyecto 'Sociedad de los Millares', el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha decidido colaborar con el Grupo Joyería Regente para hacer joyas de la riqueza arqueológica del municipio. El objetivo, según el Consistorio, es poder difundir y poner en valor parte del patrimonio arqueológico de Cuevas, algo que quiere hacer el Grupo Regente desde el ámbito que maneja que es la joyería.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:47
De esta forma, lo que se hace es a partir de piezas ancestrales, reproducirlas en una serie de piezas de joyería.
La primera parte del proyecto se ha centrado en las reproducciones de los Ídolos de Almizaraque u Ojosoles, «al que seguirán nuevos diseños», tal y como apunta en la página web del proyecto la empresa joyera y que se ubica en www.sociedaddelosmillares.com.
Así, el municipio de Cuevas y su Yacimiento de Almizaraque son los protagonistas de esta primera fase del proyecto con las reproducciones en colgantes, pulseras y otras piezas de joyería.
El teniente de alcalde, Juan José Pérez, y la concejala de Turismo, Rocío Rodríguez, se reunieron recientemente con el presidente del Grupo Regente para empezar a perfilar la colaboración entre ambas entidades.
Pérez ha mostrado su satisfacción y la total colaboración del Ayuntamiento por este proyecto, ya que Cuevas del Almanzora jugó un papel muy importante en la Edad del Cobre, hace 5.000 años, con el asentamiento de poblaciones en Fuente Álamo, Villaricos, Herrerías y Almizaraque. «Los ídolos de Almizaraque permitirán que tanto nuestros vecinos como los turistas puedan conocer y ver estas piezas, sepan cómo eran, y se acerquen a sus costumbres», afirma Juan José Pérez.
Por su parte, la concejala de Turismo, Rocío Rodríguez, valora que «en estas piezas se encuentra parte de la historia de Cuevas del Almanzora, e incluso en el cuidado folleto Cuevas es el protagonista, destacando el papel jugado por Luis Siret».
Vías de colaboración
Según explican fuentes municipales, tanto el Ayuntamiento como la empresa joyera buscarán y estudiarán las posibles vías de colaboración, aunque, de momento, la información sobre este proyecto se podrá encontrar en los puntos turísticos de este municipio.
Juan Salvador López Segura, presidente del Grupo Joyería Regente, afirma que «es gratificante colaborar con la cultura arqueológica de la provincia desde un sector que nos apasiona, como es la joyería».
Hacer joyas de los tesoros del patrimonio arqueológico local sería así una forma de difundir esos símbolos y esas culturas ancestrales que dejaron su huella en el presente y seguramente en el futuro de toda la zona. Una riqueza que se quiere divulgar a través de reproducciones en joyas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.