Las obras de acceso al Puerto de Garrucha finalizarán a final de año

Las obras de los accesos al Puerto de Garrucha están ya en marcha nuevamente, y se prevé que para la próxima semana estén al 100% de rendimiento. La finalización de las mismas se planifica para finales de este año, así lo ha explicado la consejera de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz, en su visita de ayer a la localidad, invitada por el consignatario del Puerto, José Quesada. Cruz Villalón ha comentado las dificultades de los recursos presupuestarios de la administración autonómica y ha explicado que han tomado las decisiones de «prioridades» y, por ello, en la medida que han visto una actividad económica fundamental para la provincia han decidido desbloquear la situación de esta obra.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:57

 

Publicidad

La consejera ha detallado que se mueven en el puerto garruchero, cuatro millones de toneladas de graneles solidos, básicamente yeso. Asegura, asimismo, que durante su visita, los empresarios que llevan a cabo la obra han expresado a la titular andaluza de Obras Públicas según ha comentado, la necesidad de tener más espacio para el depósito del yeso y otras necesidades que han querido ponerle de manifiesto.

Cruz Villalón afirma que está «el de Garrucha es el principal puerto comercial con diferencia en Andalucía y en él se han invertido 20 millones de euros, con la intención de que el puerto no pierda competitividad».

Carreteras y viviendas

Los accesos al puerto son una prioridad y, así, según explica la consejera, el desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha tendrá que esperar todavía. « Todas las obras son importantes pero la situación económica es la que es y tenemos que priorizar. La tenemos programada pero ahora mismo no es una prioridad absoluta».

Igualmente, y respecto al tema de las viviendas ilegales, las que ya tienen orden de derribo y están en proceso judicial también tendrán que esperar, en esta ocasión, a lo que diga la justicia, el decreto que sacó la Junta no contempla estas casas. Eso sí y como avance, Cruz Villalón ha adelantado que pronto saldrá en el BOJA una Normativa Directora que dará instrumentos a los ayuntamientos para facilitar la interpretación de la aplicación del decreto, explicando, por ejemplo, las condiciones mínimas de habitabilidad que debe reunir una vivienda o cómo se hace el avance para aplicar dicho decreto. Son consejos, afirma Cruz Villalón, para facilitar la labor municipal.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad