Los interesados en la arqueología tienen cita el próximo fin de semana en Antas

Varias actividades tendrán lugar el próximo fin de semana, del 30 y 31 de marzo, en Antas relacionadas con la arqueología en la comarca del Levante de Almería. En concreto, estas jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Antas con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses y tienen como objetivo que los interesados en saber más sobre el pasado de la provincia puedan conocer algo más sobre la arqueología del lugar.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:01

 

Publicidad

La actividad comenzará el viernes día 30 con una conferencia bajo el título 'La cultura del Argar a través de Luis Siret y Pedro Flores', que servirá de marco para el homenaje a su autor, el Dr. D. Hermanfrid Schubart, prestigioso investigador de la prehistoria y protohistoria en la Península Ibérica y destacado miembro del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, del que fuera director.

Schubart desarrolló gran parte de sus investigaciones en la Península Ibérica. Siendo fundamental su participación en las excavaciones del yacimiento de Fuente Álamo de Cuevas del Almanzora.

Al día siguiente, el sábado 31 de marzo, se realizará la presentación de la obra 'Almería, museo a cielo abierto. La importancia de nuestra provincia en la historia de la arqueología'. «Con este volumen se inicia la serie Arqueología de la Colección Historia del Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Esta obra recopila las actas de las jornadas arqueológicas del mismo nombre, celebradas en el año 2009, que tuvieron por objeto poner de manifiesto el trabajo realizado por Luis Siret en tierras almerienses y rendirle un homenaje a su memoria. Almería es tierra de arqueología desde que los hermanos Siret la pusieron en el mapa de esta ciencia a finales del siglo XIX y la convirtieron muy pronto en una de las más importantes en la investigación prehistórica europea. «Es deseo del IEA poder contribuir al conocimiento de nuevas investigaciones realizadas en torno a la figura de Siret a la vez que difundir el gran legado patrimonial almeriense muy diseminado desde que este pionero excavara multitud de yacimientos, poblados o necrópolis y diera a conocer, por ejemplo, la culturas de Los Millares, El Argar, Fuente Álamo», explican.

Los autores del libro son Martín Almagro, Juan Grima, Francesc Gusi i Genner, Alberto Lorrio, Ignacio Martín y Juan Alberto Cano. Coordina Juan Alberto Cano.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad