Planes de ajuste en la comarca del Levante

Planes de ajuste en toda la comarca. Ayer conocíamos gracias a esas aprobaciones de planes de ajustes las deudas reconocidas a proveedores que tienen los ayuntamientos más grandes del Levante, así como las medidas que llevarán a cabo para cumplir el Decreto 4/2012 aprobado por el Gobierno a finales de febrero y que supone que en el plazo de 10 años haya una equiparación entre gastos e ingresos en las administraciones locales y que eso consiga hacer también que se pague a quién se debe en un plazo razonable. Hasta aquí bastante lógico y razonable. Evidentemente, los equipos de Gobierno lo tenían bastante claro, no así la oposición, sobre todo, del PSOE que objetaba sobre la medida.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:16

 

Publicidad

Así, en total y haciendo valoración de los consistorios del Levante más representativos, hemos podido sumar un total de deuda a proveedores de más de 21,4 millones de euros. Una deuda que se podrá financiar a través de un crédito a diez años con dos de carencia y que permitirá a los proveedores cobrar sus facturas. Sin embargo, los portavoces socialistas han mostrado un rotundo desacuerdo con la medida en muchos pueblos, y en otros, se han abstenido.

El más endeudado Vera. El Ayuntamiento de Vera ha reconocido 6,7 millones de euros de deuda a proveedores con facturas que cumplen los requisitos para entrar en ese listado, aunque evidentemente la deuda municipal asciende a mucho más, hasta los 18 millones de euros, porque en esa relación certificada no aparecen, otras deudas que no han sido certificadas, como son deudas con la empresa mixta CODEUR, la empresa GALASA, facturas de "difícil reconocimiento", deudas por no haber pagado el desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha, excesos de obra en el caso de la Piscina Municipal etc....

También indicó el segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Fomento Juan de la Cruz Belmonte que esta deuda hubiera sido mayor si no hubiera sido reducida al pagar el equipo popular cerca de 1 millón de euros a pequeños proovedores a finales de Diciembre de 2011, cantidad que ha sido como un balon de oxigeno para muchos proovedores que estaban asfixiados al tener facturas sin pagar desde el 2009.

De momento se han relacionado esos 6,7 millones de euros que son los que el Consistorio va a presentar para acogerse a ese plan de financiación del Gobierno central con el fin de pagar a sus proveedores. Se hará a través de un crédito a diez años con dos de carencia y se avalará a través de Fondo Nacional creado para ello.

Publicidad

El pleno ordinario incluía en el apartado de mociones de urgencia, la aprobación del Plan de Ajuste municipal, un plan que se tenía de plazo para presentar hasta el 31 de marzo y que por ello se ha incluido como punto de urgencia, tal y como ha sucedido en otros muchos ayuntamientos de la comarca. El plan de ajuste garantizará la estabilidad de las cuentas municipales y en el caso de Vera y tal y como remarca el concejal de Economía, Juan de la Cruz Belmonte, se basa en potenciar la recaudación en colaboración con la Agencia Tributaria y se aumentará la recaudación también con un incremento en la inspección urbanística para adecuarla a la legalidad vigente. Asimismo, "se reducirán gastos en partidas como telefonía, en gasto energetico mediante implantaciones de politicas de eficienca energetica, bajando los gastos en seguros buscando mejores precios, se controlará más dónde y cómo se gasta y también se pedirá un mínimo de tres presupuestos en la contratación de cualquier servicio buscando el más económico", entre otras medidas. Vamos ha hacer mas con menos.

Juan de la Cruz Belmonte remarca también que "no se subirán los impuestos, y se mantendrán los servicios a nivel social. El IBI, por ejemplo, no se incrementará y si podemos incluso lo bajaremos". Además, ha señalado el concejal, "nos comprometemos a llegar a pagar a proveedores en 30 días".

Publicidad

En Garrucha, por ejemplo, se ha aprobado el Plan de Ajuste sin la presencia del PSOE, a cuya portavoz , María López, el alcalde, Juan Francisco Fernández, ha expulsado tras varias interrupciones, marchándose el resto del grupo. La deuda que remitirá el Ayuntamiento a Madrid es de 3,6 millones de euros (el total de las obligaciones pendientes de pago) y entre las medidas más destacadas del plan: la rescisión del contrato con la concesionaria de la limpieza urbana, Urbaser, que permitirá un ahorro anual de 400.000 euros. Para el PSOE el Plan de Ajuste no es tan bueno porque «supone endeudar de nuevo al consistorio garruchero, la deuda contraída total con los bancos pasará a ser de 6,7 millones de euros ( ya que ahora ya se está pagando un préstamo de 3 millones de euros del año 2009). El plan de ajuste supone el aumento del IBI y la disminución del gasto en la limpieza viaria», interpretan los socialistas. El alcalde ha lamentado que la oposición no haya querido apoyar una iniciativa que permitirá revitalizar la economía local. Y la portavoz socialista ha dicho que se la ha expulsado porque ha protestado al no haberle permitido el primer edil un turno de réplica.

Mojácar envía al Ministerio una deuda de 2,9 millones de euros. En el transcurso del pleno extraordinario de ayer en el Ayuntamiento de Mojácar, el equipo de Gobierno municipal daba cuenta del informe de Intervención concerniente a la relación certificada de todas las obligaciones pendientes de pago del Ayuntamiento de Mojácar. Y aprobaba el Plan de Ajuste necesario para la financiación de dichos pagos. El punto fue aprobado con la abstención de la concejala de Mojácar Positiva y el concejal del PSOE.

Publicidad

En Carboneras, polémica con el PSOE, quién ha acusado al equipo de Gobierno de un escándalo antidemocrático, al haber suspendido el pleno fijado para ayer y que se celebrará hoy respecto a este asunto. Las obligaciones pendientes de pago en el Consistorio ascienden a 5,2 millones de euros y el Plan de Ajuste se aprobará hoy a las once, aunque los socialistas ya han presentado un escrito para manifestar que el pleno será nulo de pleno derecho al haberse convocado, según dicen, de forma 'irregular'.

Por su parte, Cuevas del Almanzora también ha aprobado su plan de ajuste acompañado de la relación de facturas pendientes de pago que ascienden a 2,4 millones de euros. Los socialistas se han opuesto porque consideran que este plan supone importantes recortes en ámbitos importantes para la vida de los cuévanos. El PA cuevano se abstuvo.

Publicidad

Huércal Overa es el pueblo más grande de la comarca y también el menos endeudado, según explicaba su concejala de Economía y Hacienda, Maribel Sánchez, «porque nosotros llevamos desde el primer día haciendo una importante labor para pagar a los proveedores, ya que ha sido una de nuestras principales preocupaciones. No queríamos que una deuda del Ayuntamiento asfixiará a nuestras pequeñas y medianas empresas y autónomos y eso ha supuesto que desde el 13 de junio hasta hoy se hayan pagado ya a proveedores alrededor de 2,5 millones de euros, lo que quiere decir que ahora nos quedan, reconocidas, unas obligaciones pendientes de pago de 1,4 millones, que puede ser algo más, pero éstas son las que cumplen estrictamente los requisitos para adherirse a ese Decreto nacional».

Respecto al Plan de Ajuste también aprobado hoy en Huércal Overa, Sánchez comenta que se basa en una mejora de la recaudación con una oficina catastral que revise las contribuciones, había un 40% de inmuebles sin pagar IBI, y, un mayor control del gasto.

Noticia Patrocinada

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad