"Que todos empujemos el tren del progreso", dice Domingo Fernández

Que un posible tren de progreso no acabe convirtiéndose en el humo que deja al pasar es lo que parece que se proponen diferentes sectores de las provincias de Almería, Murcia, Granada. "Un tren de progreso que no podemos dejar escapar, pero en el que tenemos que montarnos todos juntos y hacer de su locomotora". Ésa es la idea principal que expone el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense, Domingo Fernández, tras el apoyo dado por él, en representación de los pueblos de la zona, como por el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Almanzora, Antonio Ramón Salas, a la denominada 'Carta de Baza'.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:22

Éste documento que pide al Gobierno la línea férrea entre Guadix-Baza-Almendricos y que solicita también que se incluya en el Corredor Mediterráneo, desde Lorca, una comunicación con Almería y desde ahí prolongar el ferrocarril por el Litoral y a la vez que se pueda recuperar el trazado histórico del ferrocarril entre Murcia y Granada pasando por Baza, ahorrando así costes de inversión y, por lo tanto, ganando en competitividad. Creen que ahora es el momento porque es ahora cuando la Comisión Europea pide el proyecto al Gobierno nacional para el trazado definitivo de la Red Transeuropea de Transporte.

Publicidad

Domingo Fernández y Antonio Ramón Salas han reconocido la importancia de que este corredor sea una realidad, pero aseguran que no quieren "que pase lo mismo que con la Autovía del Almanzora", por eso, han pedido "la implicación de la Junta de Andalucía en este proyecto, algo que no se anota en el manifiesto que se presentó en Baza ayer. Fernández, durante su intervención, quiso añadir para que conste en el manifiesto, que "debe de ser la Junta de Andalucía la primera que reivindique el ferrocarril" y además consideran necesario que "aporte un estudio de viabilidad, que además se contemple en el POTA, necesario para realizar este tipo de infraestructuras". Un estudio serio, que aporte cifras reales que demuestren que es rentable "acometer esta infraestructura y que dará credibilidad al proyecto", apuntó el presidente de la Mancomunidad del Valle del Almanzora, por lo que consideran que el manifiesto debe modificarse.

Por otro lado, ambos presidentes han mostrado su apoyo a la 'Asociación del Labradorcico', que lleva varios años trabajando por la defensa del ferrocarril de Águilas y la comarca y que hace apenas un mes comenzó una campaña de captación de firmas para adherirse al manifiesto de FERRMED, que defiende la importancia del corredor mediterráneo y que ha presentado un estudio que sienta las bases de este proyecto, lobby al que también apoyan. De hecho, ya a primeros de marzo, varios alcaldes del Levante coincidieron en la importancia de consolidar a nuestra comarca en el eje del Corredor Mediterráneo para dar mayor competitividad a nuestros productos, así como la posibilidad de contar con una Estación Intermodal en alguno de sus municipios. La conferencia corrió a cargo del secretario general de FERRMED, Joan Amorós y el profesor, Francisco García. Alcaldes y concejales de diferentes localidades asistían a una conferencia sobre FERRMED en Águilas, organizada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril 'El Labradorcico'. Entre los asistentes se encontraban los alcaldes de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo y Pulpí, Juan Pedro García.

Realmente nadie niega que el trazado ferroviario es un tren de futuro vital para toda la zona del norte de Almería y más allá, y cobra especial importancia la necesidad de que no se nos escurra entre las manos mientras nos entretenemos en enzarzarnos en el 'y tú más' que caracteriza a los debates políticos cuando ni uno ni otro bando pueden escudarse en haber hecho lo correcto. Para Domingo Fernández, "no podemos ni debemos politizar en algo tan necesario como esto, lo que tenemos que hacer es ir todos a una e intentar que lo que pedimos tome la fuerza suficiente". Es decir, remar hacia una misma dirección, la del desarrollo económico y el crecimiento tan ansiado como vital para nuestras comarcas.

Lo que se proyectó y ha empezado a desarrollarse en la zona hace varios años fue una Vía Verde. Hablan de hacer discurrir por el antiguo trazado del ferrocarril entre Guadix-Almendricos la Vía Verde de mayor recorrido de toda Europa. Bien, en aquel momento hubo voces que hablaron de que se desmantelaba así la antigua vía férrea que no sólo había sido causa de desarrollo económico, de intercambio empresarial, de importancia, en definitiva, económica, sino que también se asistía así a una pérdida real de una infraestructura cuyo cierre supuso un triste momento para aquellos que aún recuerdan lo que fue su infancia alrededor de esas vías y esos trenes que no sólo transportaban mercancías, también alentaban sueños de progreso, a algunos fueron sueños que se les hicieron realidad en otros lugares, a los que también llegaron montados en aquellos vagones. Se comenzó la Vía Verde, y el tramo entre el cargadero de los Canos y el puente metálico sobre la rambla del Ramil (municipio de Serón) se inauguraba en agosto del año 2010. Compatibles o no. Ahora lo que se pide es que se 'reviva' lo que en un pasado fue bueno, para reconvertir un presento malo en un futuro más alentador.

Publicidad

En el 85 cuando se cerró la línea, y se dejó morir se hizo porque no se quiso mantener por parte de quién correspondiera. Como el Guadiana, cada cierto tiempo aparece la promesa, antes de reapertura, luego de trazado ferroviario simplemente, y luego el olvido, nuevamente. La Junta en su momento dejó que dicha línea se extinguiera, Mariano Rajoy prometió en Baza en 2006 que si ganaba las elecciones en aquella ocasión, habría ferrocarril. Aquella oportunidad no la tuvo. La Junta tiene otra oportunidad para cumplir y realizar ese estudio de viabilidad y contemplar dicha línea y entre todos subir a estas provincias, tan olvidadas en cuanto a infraestructuras y comunicación, a ese tren que está en marcha y que puede dejar sólo humo al pasar, o puede llevar a la zona hacia un futuro de progreso.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad