18 de abril: Día Internacional de los Monumentos y los Sitios. Tema 2012: Patrimonio Mundial
Aprovechado la celebración de este evento reflexionamos con Alfredo Conti, Presidente del Grupo de Trabajo Patrimonio Mundial de ICOMOS, sobre el origen y objetivos de estas Actividades y el 40º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial:
Domingo Ortiz Soler
Martes, 10 de mayo 2016, 08:24
Reconocer los desafíos para el futuro.
Publicidad
En 1982 y como respuesta a una propuesta de ICOMOS, UNESCO designó al 18 de abril como "Día Internacional de los Monumentos y los Sitios". Cada año se selecciona un tema para contribuir a la promoción del patrimonio cultural en todo el mundo.
El propósito es reflexionar acerca del Patrimonio y alentar a las comunidades locales y a diversos actores sociales para que consideren la importancia del patrimonio en sus vidas y en sus identidades. El tema seleccionado para 2012 es el Patrimonio Mundial en relación con la celebración del 40º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial.
El 16 de noviembre de 1972 la Conferencia General de UNESCO adoptó la "Convención relativa a la protección del patrimonio mundial cultural y natural". Fue la culminación de un proceso iniciado varios años antes y, a la vez, el inicio de una nueva etapa en el campo de la identificación, protección y conservación del patrimonio. La Convención incluyó en un único documento al patrimonio cultural y natural y consagró la idea de que existen bienes cuyos valores y significación exceden las fronteras del país en que se localizan y cuya pérdida o deterioro implicarían un empobrecimiento de la humanidad en su conjunto.
El reconocimiento del carácter de Patrimonio Mundial de un bien implica la conciencia de un patrimonio compartido y un compromiso común para su conservación y transmisión a las generaciones futuras; en este sentido, se puede considerar a la Convención como un instrumento para promover el respeto por la diversidad cultural, la cooperación internacional y la comprensión y la paz entre las naciones.
Publicidad
Aunque el aspecto más difundido de la Convención es la Lista del Patrimonio Mundial, el documento está dirigido a todo el patrimonio cultural y natural localizado en los territorios de los Estados Partes; tal como lo establece el Artículo 5, cada uno de los Estados Partes en la presente Convención procurará, dentro de lo posible, adoptar una política general encaminada a atribuir al patrimonio cultural y natural una función en la vida colectiva y a integrar la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general.
Tal como se la define en el Artículo 11 de la Convención, la Lista del Patrimonio Mundial incluye bienes culturales, naturales o mixtos que presentan valor universal excepcional en base a los criterios adoptados por el Comité de Patrimonio Mundial. ICOMOS es el organismo consultivo a cargo de las evaluaciones de nominaciones de bienes culturales y mixtos (en este caso conjuntamente con IUCN) y eleva sus recomendaciones al Comité de Patrimonio Mundial, quien toma la decisión final.
Publicidad
Una vez que los bienes son inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, ICOMOS participa en el proceso de seguimiento de su estado de conservación y de la gestión. ICOMOS contribuye también a la realización de estudios comparativos y temáticos referidos a categorías patrimoniales específicas con el fin de proveer un contexto para las evaluaciones; durante los últimos años, ICOMOS tuvo una activa participación en la elaboración de instrumentos y manuales tales como los referidos al manejo de riesgos de desastres en sitios Patrimonio Mundial, la preparación de nominaciones a Patrimonio Mundial (2010) y la guía para los estudios de impacto patrimonial para bienes culturales Patrimonio Mundial (2011).
Entre los desafíos para el futuro próximo es posible mencionar:
- Complejidad creciente de las nominaciones a la Lista del Patrimonio Mundial, incluyendo el número progresivo de nominaciones transnacionales en serie, todo lo que requiere un ajuste de los métodos y criterios de evaluación.
Publicidad
- El hito próximo de 1000 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, lo que implica que habrá que aumentar los esfuerzos para garantizar su adecuada conservación y gestión.
- El cambio climático global y los desastres naturales que implican un serio riesgo para el Patrimonio.
- Los desafíos para la conservación, asociados con las crecientes presiones debidas al desarrollo y también a la falta de desarrollo.
- El incremento progresivo del turismo que puede, en algunos casos, amenazar los valores y la integridad de los bienes Patrimonio Mundial.
Publicidad
Al mismo tiempo, el campo de los actores sociales involucrados en la protección y conservación del Patrimonio se ha ampliado notablemente. Teniendo en cuenta una concepción más antropológica del Patrimonio, las comunidades locales se han convertido en un actor fundamental en el proceso de identificación, protección y gestión de los bienes. La importancia de la activa participación de la comunidad en el proceso de Patrimonio Mundial se hace evidente en el tema seleccionado por el Comité de Patrimonio Mundial para la celebración del 40º aniversario de la Convención: "Patrimonio Mundial y desarrollo sostenible: el papel de las comunidades locales".
Una de las preocupaciones principales de los últimos años es de qué modo la condición de Patrimonio Mundial puede contribuir al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales. El papel del patrimonio como un instrumento para el desarrollo fue explorado por ICOMOS en ocasión del Simposio Científico desarrollado en el marco de su 17ª Asamblea General en 2011. La "Declaración de París", documento final del Simposio, reconoce que "la comunidad local, la sociedad civil y las autoridades nacionales y locales jugarán un papel clave en la concepción y la puesta en valor del patrimonio como un instrumento para el desarrollo y, a partir de generar sensibilización hacia el Patrimonio, en la apropiación del proceso de desarrollo. El 40º aniversario de la Convención constituye una oportunidad para reflexionar acerca de cómo vincular el Patrimonio Mundial, el desarrollo sostenible y las comunidades locales.
Noticia Patrocinada
Se invita a participar en la celebración del 18 de abril y del 40º aniversario de la
Convención del Patrimonio Mundial a través de la organización de encuentros, talleres, conferencias de prensa y otros tipos de actividades, para lo cual se sugieren los siguientes temas:
- La contribución del Patrimonio Mundial al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
- La participación de las comunidades locales en la inscripción de bienes en la Lista del Patrimonio
Publicidad
Mundial y en su seguimiento.
- La comprensión y aceptación del valor universal excepcional de los bienes Patrimonio Mundial por las comunidades locales.
- Técnicas para promover o mejorar la conciencia y participación de las comunidades locales.
- Distribución equitativa de los beneficios entre las comunidades locales.
- El papel de los comités nacionales de ICOMOS en la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial.
Alentamos a los municipios que dispone de un patrimonio monumental la puesta en valor del mismo y la programación de actividades y visitas para este día tan señalado.
Publicidad
Vera cuenta con un importante Patrimonio que durante esta jornada del 18 de abril oferta actividades de visitas guiadas para asociaciones de senderismo, centros de enseñanza y otros colectivos sociales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión