La Junta aprueba una ayuda de 39.000 euros para la modernización del pesquero ‘Guapo C’, de Garrucha
Con el fin de conseguir una mayor eficiencia y ahorrar energía, los propietarios del barco pesquero 'Guapo C', con base en el puerto de Garrucha, llevarán a cabo una serie de mejoras en el buque que reducirán la resistencia al remolque del arte. Para la realización del proyecto, con un presupuesto de casi 125.000 euros, la empresa contará con una ayuda pública de 39.000 euros, aprobada por la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía. La subvención supone el 40% del total de la inversión subvencionable solicitada por los propietarios del buque.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:49
Publicidad
Esta ayuda se enmarca en la línea de 'inversiones a bordo' para la mejora estructural y modernización del sector pesquero andaluz, y cuenta con la cofinanciación de Fondos Europeos de la Pesca (un 30% de la inversión subvencionable), estatales (6%), y de la Junta de Andalucía (4%).
El buque, que se dedica a la modalidad de pesca de arrastre de fondo en el caladero mediterráneo, entró en servicio en 2001. El pro-yecto, entre otras actuaciones, incluye la mejora y aislamiento de la bodega, la instalación de una hélice, ventiladores, un polarizador, así como un nuevo sistema de puertas.
Ayudas para planes de mejora y promoción
Más allá de estas ayudas a las inversiones a bordo que viene realizando la Administración, el delegado de la consejería de Agricultura y Pesca, José Antonio Salinas, recuerda que el sector pesquero podrá acceder este año a subvenciones para el desarrollo de acciones de promoción de productos de la pesca y de la acuicultura, así como para realizar campañas de imagen de dichos productos. Se trata de una de las novedades que incluye la convocatoria 2012 de ayudas para la mejora estructural y la modernización del sector pesquero andaluz.
Salinas destaca la posibilidad que tiene el sector de solicitar ayudas para actuaciones como la oferta al mercado de especies excedentarias o infraexplotadas, que sean objeto de descartes de interés comercial; la aplicación de una política de calidad de los productos de la pesca y la acuicultura; realización de estudios de mercado, la certificación de calidad -incluyendo el diseño y la puesta en marcha de etiquetas-, y la certificación de productos capturados o producidos de forma inocua con el medio ambiente.
Publicidad
Asimismo, se financia hasta el 60% de las inversiones productivas que favorezcan el empleo en industrias y de proyectos de comer-cialización y transformación de productos de la pesca.
Estas ayudas, cuyo plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de junio próximo, se financian a través del Fondo Europeo de Pesca (2007-2013), que para esta convocatoria cuenta con una dotación presupuestaria de 48,5 millones de euros.
Reforma de la Política Pesquera
El delegado de la Junta recuerda la importancia que tiene la pesca artesanal y la acuicultura para Andalucía y Almería, y de ahí la defensa que el Gobierno andaluz, de la mano del sector, está lle-vando a cabo de cara a la reforma de la Política Pesquera Comunita-ria, una reforma que según recalca, debe incluir medidas que garan-ticen la sostenibilidad social y económica del sector al tiempo que lucha por salvaguardar los caladeros.
Publicidad
Desde que se conociera la propuesta de la Comisión Europea sobre esta reforma, la Consejería ha mostrado su apoyo a las artes de pesca artesanales defendiendo que éstas deben distinguirse de la pesca industrial en la reforma, a la vista de las grandes diferencias entre ambas flotas.
A pesar del ajuste de la capacidad de la flota pesquera que se viene realizando en los últimos años, en 2001, en el Régimen de Trabajadores del Mar de la Seguridad Social había inscritos 981 trabajadores, la misma cifra que un año antes. El sector pesquero y acuícola almeriense facturó el pasado año más de 43 millones de euros, 6 millones más que en 2010.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión