Borrar

Los gitanos de Las Herrerías se hacen famosos tras ocupar viviendas vacías

Los medios de comunicación se están haciendo eco de la situación de Las Herrerías, una barriada cuevana en la que hace unas semanas, el colectivo gitano okupaba una edificio de 64 viviendas que tiene Bankia en ejecución por falta de pago de hipoteca. La noticia salió a la luz a raíz de un escrito presentado por la Asociación de Vecinos de la zona que se quejó de la posibilidad de que el lugar se convirtiera en un 'vertedero', ya que las viviendas no disponen de luz, ni agua, y muchas no tienen siquiera sanitarios ni ventanas o puertas.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:00

 

Desde que se comenzara a hablar de la noticia, muchas han sido las informaciones y los rumores surgidos en la localidad cuevana. Lo cierto es que ha habido conversaciones entre el Ayuntamiento de Cuevas y la entidad bancaria, aunque no se conoce conclusión alguna de las mismas. Los gitanos de Las Herrerías que habitaban hasta ahora en chabolas, pero también en algunas casas construidas a los pies de la preciosa iglesia de la pedanía, se han quejado en varias ocasiones porque no tienen unas condiciones de habitabilidad y nadie les da una solución. 

Sea como fuere, de  momento, y tras algún intento de desalojo en las primeras horas de la ocupación, que después resultó fallido, porque estas personas volvían a ocupar las viviendas, siguen allí. El Ayuntamiento considera que no puede hacer nada al respecto, y Bankia todavía no tiene la propiedad de la promoción para poder disponer de ellas y efectuar la acción legal que considere oportuna. 

Muchas personas en el municipio opinan que esto podría crear un efecto llamada, ante la inactividad frente al hecho, aunque según fuentes municipales, este suceso se ha puesto en conocimiento de la subdelegación del Gobierno de Almería. 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los gitanos de Las Herrerías se hacen famosos tras ocupar viviendas vacías