Borrar

Personajes de siglos pasados enseñan Vera a un grupo de estudiantes

En la jornada de hoy, los alumnos del Ciclo Superior de Guía, Información y asistencia turística del IES JAROSO de Cuevas del Almanzora; han protagonizado la 1º visita guía teatralizada a Vera. En ella han participado como público, unos 50 alumnos y los profesores de 2º de primaria del CEIP "Los cuatro caños" de la localidad, además de los profesores del ciclo formativo, algunos representantes de empresas turísticas de la comarca y el personal del área de turismo de Excmo. Ayuntamiento de Vera.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:15

 

En esta ocasión, la ciudad de Vera, ha sido protagonista de un discurrir de personajes de época, acompañados por los niños y mayores. Las calles del centro histórico han sido el lugar elegido para esta primera experiencia. La cual se espera repetir en fechas próximas para así ir creando una nueva actividad turística.

La visita ha comenzado en la Plaza de las Lavanderas, donde esperaba al grupo Francisco Ruiz Garrido (un arquitecto veratense del siglo XVIII, interpretado por José Antonio Alías) el cual le ha explicado un poco de la historia de la ciudad, a continuación se ha visitado el museo de interpretación del agua situado los lavaderos y la fuente de los cuatro caños. Posteriormente se han dirigido a la ermita de la Virgen de la Angustias patrona de la ciudad. Desde ahí se han desplazado hasta la puerta de la plaza de abastos y han recorrido algunas de las calles más tradicionales a nivel del comercio local. Posteriormente se han traslado hasta la Plaza Mayor donde se encontraba Francisco de Castilla (corregidor real en el siglo S. XVI encargado de la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1518, interpretado por Antonio Alonso). Allí han visitado el actual ayuntamiento y el museo etnográfico municipal. A la entrada del mismo, esperaba al grupo, José María Martínez Álvarez de Sotomayor (poeta originario de la localidad cercana de Cuevas del Almanzora, que vivió algunos años en Vera, interpretado por Andrés del Águila). A la salida de museo, el grupo se ha dirigido al convento de los Padres Mínimos. En la puerta del mismo, lo esperaba "El prior de la Orden Mínima en Vera" (interpretado por Lorenzo).

Con esta puesta en escena, son ya tres las ciudades turísticas del Levante Almeriense en las que se ha realizado esta actividad. Inicialmente en Cuevas del Almanzora, donde las están realizando de forma altruista hasta el 17 de junio. Posteriormente fue Mojacar, la que se "encontró con el embrujo moro" que le dan estos futuros guías turísticos. Y ahora por último la ciudad de Vera.

El reto de este grupo de alumnos es poder realizar este verano esta actividad para las empresas turísticas de la comarca que requieran sus servicios. Y poder así crear algunos puestos de trabajo.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Personajes de siglos pasados enseñan Vera a un grupo de estudiantes

Personajes de siglos pasados enseñan Vera a un grupo de estudiantes