Estados Unidos, en fase final para decidir qué hacer con Palomares
La voluntad continúa inquebrantable. Y, según el Gobierno, 46 años después del incidente aéreo de dos aviones norteamericanos que provocara la caída de cuatro bombas atómicas sobre el suelo almeriense, la solución podría estar más cerca que nunca. Según informó el Gobierno en una respuesta por escrito al diputado de IU José Luis Centella, Estados Unidos se encuentra actualmente «en la fase final de un proceso de consultas internas entre las distintas agencias involucradas». «Tras la conclusión de este proceso, que se espera que sea pronto y favorable a las posiciones españolas, se podrán iniciar las actuaciones técnicas conjuntas necesarias para la retirada de la tierra y otros residuos radioactivos y la rehabilitación del área afectada». No obstante, y pese a este reconocimiento, el Gobierno aduce que es necesario «respetar los tiempos y formas de ese proceso en torno a una cuestión técnicamente compleja»; una solución que lleva esperándose casi medio siglo.
Miguel Cárceles
Martes, 10 de mayo 2016, 09:24
«El Gobierno manifiesta que existe una clara voluntad política del Gobierno de EE. UU. en resolver la limpieza y retirada por la secretaria de Estado señora Hillary Clinton como compromiso personal suyo, durante el encuentro mantenido con el señor ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en la Conferencia de Seguridad celebrada en Munich el pasado 4 de febrero», insiste el Gobierno en su respuesta a las preguntas del diputado Centella.
Estas buenas intenciones norteamericanas ya traslucieron en julio de 2011, tras una reunión entre la exministra de Asuntos Exteriores Trinidad Jiménez y la secretaria de Estado norteamericana. Clinton manifestó en dicha reunión, que el Gobierno de Barak Obama se toma muy en serio el problema de Palomares y que entiende la sensibilidad de la opinión pública española ante este asunto, recordando que expertos del Departamento Estadounidense de Energía colaboran con sus homólogos españoles para encontrar una solución cooperativa. En esta cooperación ha tomado parte el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
En un reciente acto organizado por la agencia de noticias Europa Press, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró haber recibido de Estados Unidos la promesa de que «pronto» tendría «buenas noticias» respecto de Palomares. Entonces, no obstante, el ministro afirmó que en EE. UU. existe un cierto temor a que si accede a limpiar los terrenos radiactivos del Levante almeriense siente un precedente y motive nuevas reclamaciones similares por parte de otros países. Aún no se han otorgado estimaciones oficiales sobre el coste de la limpieza de las aproximadamente 40 hectáreas afectadas. «Eso corresponde contarlo a los americanos», indicó entonces García-Margallo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.