Los centros de atención primaria del Área Sanitaria Norte de Almería realizan más de 900 espirometrías durante 2012
Los centros de atención primaria del Área Sanitaria Norte de Almería han realizado durante el primer semestre de 2012 más de 900 espirometrías. Estas pruebas sirven para determinar la eficacia con la que los pulmones reciben, mantienen y utilizan el aire. Se llevan a cabo con el objetivo de vigilar la evolución de una enfermedad pulmonar, la eficacia del tratamiento, así como para determinar la gravedad de la dolencia y si una enfermedad pulmonar es restrictiva (disminución del flujo de aire) u obstructiva (interrupción del flujo de aire).
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:00
La espirometría es una prueba sencilla y sus resultados son muy útiles para el estudio y seguimiento de las enfermedades respiratorias. Se realizan mediante espirómetros, aparatos que se emplean para evaluar la función del pulmón. Durante la prueba, tras una inspiración profunda, se hace una espiración forzada dentro del espirómetro, expulsando la cantidad máxima de aire posible.
El espirómetro mide tanto la cantidad de aire exhalado como la velocidad con que es expulsado de los pulmones. En los últimos años las espirometrías se ha convertido en una prueba rutinaria en los centros de Atención Primaria del Área Sanitaria Norte de Almería.
Las indicaciones más frecuentes de la espirometría en atención primaria son: evaluación de pacientes con síntomas y signos respiratorios crónicos, sobre todo tos, disnea, sibilantes o que presenten factores de riesgo (tabaquismo, principalmente). También se emplean para el diagnóstico y del seguimiento de pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades respiratorias, para valorar el impacto sobre la función pulmonar de enfermedades de otros órganos o sistemas (patología cardiaca, por ejemplo) y por último para evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos.
En el primer semestre del 2012 los centros de salud del Área Sanitaria Norte de Almería han realizado un total de 964 espirometrías, permitiendo la detección de la población de riesgo y facilitando su diagnóstico precoz y consiguiendo una mejora de la calidad de vida de las personas que sufren esta patología.
La realización de estas pruebas en los centros de salud supone una notable mejora de la accesibilidad de los servicios sanitarios, ya que evita que los usuarios tengan que desplazarse hasta su hospital de referencia, en este caso el de La Inmaculada, en Huércal-Overal. Además, el acercamiento de estas pruebas a los centros de salud más cercano al ciudadano, permite una atención más rápida y agiliza las consultas en el área de Neumología del hospital, de lo que también se benefician otros pacientes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.