Villaricos y la magia de las habaneras
Villaricos vivió en la noche del sábado un evento cargado de magia dentro del marco incomparable del Puerto de la Esperanza. La brisa soplaba y el ir y venir del agua cerca del escenario envolvía el ambiente veraniego que compartían miles de personas entorno al XII Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía. Resultó un éxito. Tres corales de reconocido prestigio hicieron las delicias de los presentes: el Orfeón Voces Crevillentinas de Alicante bajo la dirección de Isabel Puig, el Grupo Vocal 'Ondinas' de Granada dirigido por Encarni Rodríguez y la Coral Polifónica 'Vox Musicalis" de Totana (Murcia) con Pedro Pérez como director.
JENNIFER SIMÓN
Martes, 10 de mayo 2016, 10:39
En esta ocasión, las participantes interpretaron como pieza obligada la denominada 'Barquitos' de José Antonio Martínez Meca con música de Miguel Caparrós.
Como broche final, el certamen se contó con la actuación de la cantante soprano, Belén Ruipérez, acompañada al piano por César Palazón, que amenizó la espera de la deliberación del jurado. La ganadora fue la Coral murciana, a la que se le entregó el único premio del evento, de 2.500 euros.
El acto también tuvo homenajes y como recuerda el Ancla, algunos muy emotivos, como la entrega del Ancla del Certamen de manos del alcalde cuevano, Jesús Caicedo, y la edil de Cultura, Lola Moreno, a la viuda del autor de la Habanera obligada José A. Meca y a la viuda de su amigo y compañero Tato a quien éste la dedicó. Ambos fueron componentes históricos del grupo musical 'Los Puntos'.
En el evento estuvieron presentes reconocidas personalidades del mundo de la música en general y también autoridades locales y provinciales, como miembros de la corporación municipal cuevana y alcaldes de municipios de la comarca del Levante almeriense, además de la diputada provincial de Cultura, María Vázquez.
De esta forma, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento cuevano con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, recuperaba este año un certamen de referencia cultural que el año pasado no se llevó a cabo y que se ha decidido continuar dada su importancia y gran repercusión en todo el territorio nacional. Además ha resultado ser un atractivo más en una pedanía cuevana muy turística con un marcado y tradicional carácter pesquero y marinero y con una gran belleza.
La Habanera es un género de canción y danzas cubanas de ritmo binario. Su origen es controvertido. Algunos musicólogos piensan que tienen raíces africanas y fue importada a Europa a través de Cuba (de ahí su nombre).
Otros, sin embargo, piensan que es de origen español y que de la península pasó a Cuba, donde adquirió su carácter cadencioso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.