Primer encuentro internacional de espeleológos en los Yesos de Sorbas

El municipio de Sorbas acoge esta semana el primer encuentro Internacional de Topografía Espeleológica Topo Sorbas 2012, que se desarrolla hasta el próximo domingo 12 de agosto, cuando se expondrán las conclusiones. Las jornadas que reúnen a espeleólogos de diferentes partes del continente europeo, tienen como principal objetivo elaborar nuevos planos topográficos lo más detallados posible, para poder describir con la mayor exactitud el gran complejo espeleológico existente en el karst en yeso de Sorbas. El campamento está organizado por el Espeleo Club Almería junto con la Federación Andaluza de Espeleología, con la intención de completar y ampliar la topografía global del Karst. La aventura comenzó el pasado lunes, cuando se organización de grupos de topografía y designación de zonas de trabajo en las diferentes cuevas. Al regreso de cada jornada se realizan diferentes talleres de topografía con charlas, debates, pase de diapositivas y volcado de la información en la base de datos.

REMEDIOS SERRANO

Martes, 10 de mayo 2016, 10:17

 

Publicidad

Tecnología punta

El campamento cuenta con tecnología punta para aprovechar al máximo las posibilidades que brindan en este campo las nuevas tecnologías topográficas desarrolladas actualmente tales como el programa 'Auriga', que permite obtener 'in situ' una gran cantidad de información a tiempo real. Mientras se están topografiando las diferentes galerías, se puede ir obteniendo una visión general de la red espeleológica general.

El Campamento Internacional está enfocado a profundizar en el conocimiento de todo el complejo de cavidades que conforman este karst yesífero. El Karst en yeso de Sorbas se ha estructurado en diferentes sectores para facilitar su estudio y cada sector está dividido en zonas. Los trabajos se centran fundamentalmente en los sectores principales del Karst, tales como el Sector Viñicas o el sector Tesoro Norte, sin descartar las exploraciones en otros sectores cercanos como el sector Río Aguas o el sector Hueli, entre otros.

Recogen firmas para que sea protegido La Federación Andaluza de Espeleología ha iniciado un campaña para que el Karst de Yesos de Sorbas sea declarado Parque Natural Subterráneo, figura que protegería a este espacio único de las canteras a cielo abierto que actualmente explotan los yesos y que amenazan las cuevas. Además esta declaración permitiría una mejor regulación del acceso a las cavidades del parque. Desde hace cuarenta años se han explorado más de 1500 cavidades, algunas de hasta 8000 metros de galerías, lo que le confiere a este karst en yeso un carácter único en Europa. Se han documentado formaciones minerales únicas, tales como son los Abetos de yeso, además de una fauna singular asociada a estas formaciones. La petición recogida en el espacio digital Charge.org, lleva 740 firmas a fecha de ayer.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad