La plaza que ‘articula’ Mojácar
El pasado lunes por la noche se inauguraba la nueva plaza del Arbollón-Frontón que conforma ya la trama urbana del casco histórico de Mojácar. Un lugar público junto a la Iglesia que sigue despertando polémica como lo hiciera desde el mismo día de su propuesta. Tal y como apuntaba la primera edil mojaquera, Rosa María Cano, en su discurso de inauguración, se ha recorrido «un largo camino de cinco años» para ver materializado el proyecto. Cano ponía especial énfasis en este trayecto, y en aquellos que se opusieron desde el inicio al proyecto de parking subterráneo de 38 plazas que va bajo la plaza. «A pesar de que muchas voces vaticinaban y aseguraban que se podía caer la Iglesia», indicaba Cano, «pues sigue levantada y bien hermosa».
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:53
Publicidad
Tras un amplio recorrido por las distintas etapas que el ayuntamiento bajo el gobierno del PP ha tenido que efectuar, desde el desbloqueo del dinero necesario para la obra ejecutado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, hasta salvar los trámites pertinentes dictaminados por la delegación de Cultura para la preservación de la Iglesia como Bien de Interés Cultural, la alcaldesa descubría la placa grabada con la leyenda de la efemérides.
Respecto al aparcamiento, la regidora aseguraba que «hoy estamos inaugurando sólo esta plaza porque al parking no le podemos dar aún uso público, quedan por ultimar algunos trámites administrativos en industria. Esperamos que para las próximas navidades podamos iniciar el trámite para la adjudicación de las plazas». Señalaba además que ya había más solicitudes que plazas, por lo que se deberá fijar un criterio de adjudicación y se mostraba satisfecha de comprobar que «muchos de los que criticaban y se manifestaban en contra del aparcamiento ya han registrado una solicitud para optar a una plaza».
A continuación, la primera edil mojaquera respondía una a una las críticas recibidas desde los partidos políticos en la oposición municipal. Posteriormente se proyectó un vídeo del antes y ahora de la nueva plaza del Arbollón-Frontón en el que también se visionaron las imágenes de las manifestaciones y protestas contra el aparcamiento efectuadas meses atrás. Para Rodrigo Simón, director facultativo de la obra y arquitecto técnico del Ayuntamiento mojaquero, «la dificultad mayor ha sido la de mantener la rasante con todas las calles circundantes puesto que cada una era distinta, lo que ha obligado a hacer plataformas para llegar a hacer toda la plaza lo más accesible posible y, sobre todo, aprovechando el subsuelo». Respecto al retraso sufrido en la finalización de la obra, Rodrigo Simón explicaba que «entra en los límites normales de una obra de esta envergadura y que se ha debido fundamentalmente a las condiciones de dureza de la roca y también a la accesibilidad tan mala que hemos tenido. Ha sido dificultoso pero la verdad es que no ha habido problemas en cuanto al encaje, que ha sido perfecto».
Destacaba el director facultativo que se han intentado utilizar los materiales de máxima durabilidad en lugar de emplear otros que con el tiempo sufren severo desgaste. El granito, añadía Rodrigo Simón, se puede manchar pero por el espesor y el tratamiento se puede limpiar sin crear muchas complicaciones. «Ésta es una obra para mucho tiempo».
Publicidad
La nueva plaza moderna contrasta con su Iglesia del siglo XVI.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión