El alcalde de Bédar: Los vecinos están tranquilos y volverán pronto a casa
Los vecinos de Bédar, desalojados de sus casas ante la proximidad del incendio forestal que afecta a la localidad desde la mañana de ayer, están "tranquilos" y posiblemente regresen a sus viviendas en las próximas horas, según el alcalde, Francisco Collado Fernández.
EFE
Martes, 10 de mayo 2016, 08:57
El incendio "evoluciona favorablemente y en breve puede quedar extinguido", según Collado, que ha acompañado a los evacuados desde el principio, especialmente a los 240 albergados en el Pabellón Polideportivo del municipio vecino de Los Gallardos, mientras que el resto de los 1.061 censados en el pueblo permanece en viviendas de familiares en zonas alejadas de los focos del incendio.
Publicidad
"He estado con ellos sobre las seis y media de la mañana; están bien, tranquilos, y a lo largo del día podrán volver a sus casas, cuando quede controlado el fuego", ha dicho a Efe el alcalde.
Aunque aún no se ha conocido de forma oficial el origen del incendio, Collado ha indicado que "en principio parece que puede ser una colilla tirada en la cuneta de la carretera" la que ha causado el mayor siniestro de este tipo que se recuerda en Bédar.
"Nunca hemos tenido un incendio de estas características por la cantidad de metros quemados" ha dicho Collado, quien ha alabado el trabajo realizado por los efectivos movilizados hasta el lugar, "tanto los estupendos medios aéreos, como unos auténticos profesionales, que han trabajado colgados de las montañas, actuando como hormigas y que se merecen lo mejor".
El alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento de Bédar ofrecerá a sus vecinos toda la ayuda que sea necesaria una vez se hayan evaluado los daños y ha dicho que habrá que estudiar junto al Gobierno central la mejor manera de solucionar los destrozos ocasionados por el fuego, que ha afectado principalmente a zonas de monte bajo.
Uno de los pueblos que más ha colaborado con Bédar ha sido Los Gallardos, cuya alcaldesa, María González Martínez (PSOE), ha estado al lado de Collado y los refugiados desde que comenzó la operación del dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía, el Plan Infoca.
Publicidad
Los Gallardos, dada su cercanía a Bédar, es uno de los puntos que acoge a un mayor número de evacuados, que siguen "con nervios y preocupación, aunque su pueblo ya no está en peligro", ha dicho a Efe González.
"Nos hemos volcado con los bedareños, como no podía ser de otra manera. Los alojados en el Pabellón Polideportivo han desayunado sobre las ocho y están algo más tranquilos, con ganas de volver a sus casas", ha añadido la alcaldesa.
Publicidad
Los medios aéreos han reanudado esta mañana las tareas de extinción del fuego, y se han sumado además 72 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del segundo batallón de intervención en emergencias, con sede en Morón de la Frontera (Sevilla), con 29 vehículos, entre ellos seis autobombas y dos camiones nodriza.
El incendio comenzó a mediodía de ayer en el Pago de las Molineras, en un paraje de matorral y esparto cercano a la carretera AL-6109, que une las localidades de Bédar y Los Gallardos, ambas en el levante de la provincia de Almería.
Publicidad
Durante la tarde de ayer participaron en las tareas de extinción seis helicópteros ligeros de transporte y extinción, cuatro helicópteros de gran capacidad, tres aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios y un avión de coordinación y vigilancia.
Debido a la proximidad del fuego a viviendas del entorno, ayer fueron desalojados los núcleos próximos al incendio y se cortó la carretera AL-6109, entre los kilómetros dos y cinco, aunque por el momento no se ha hecho pública una estimación sobre la cantidad de hectáreas que han podido verse afectadas por el fuego.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión