Unos 580 efectivos y más de 100 vehículos y medios aéreos han participado en la extinción del incendio forestal de Bédar
Un total de 579 efectivos humanos, más de 80 vehículos de intervención en tierra y 37 medios aéreos han participado entre el sábado y el domingo pasados en las tareas de extinción del incendio forestal que ha afectado a 374 hectáreas de terreno, siniestro que se encuentra controlado desde las 22.20 horas de ayer, según ha manifestado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sonia Ferrer, en una comparecencia en la que ha realizado un balance de la actuación realizada, así como de los trabajos a llevar a cabo a partir de ahora.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:32
Con el fin de extinguir en su totalidad el incendio, a lo largo hoy permanecen en la zona siniestrada cuatro grupos especialistas del Infoca con tres vehículos autobombas contra incendios, con un total de 34 efectivos.
Sonia Ferrer, que ha estado acompañada por el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, y por el alcalde de Bédar, Ángel Collado, ha agradecido el trabajo y el esfuerzo realizados por todas las personas e instituciones que han participado y colaborado para que el incendio haya podido ser controlado, desde el operativo del Infoca, hasta el servicio de Emergencias 11
2, la Guardia Civil, la Diputación Provincial, bomberos del Levante y Almería, policías locales de Mojácar, Antas, Los Gallardos, Cuevas del Almanzora, Vera, Garrucha y Pulpí, Protección Civil de estos ayuntamientos, la Unidad Militar de Emergencias, alcaldes de la zona y en especial a la alcaldesa de Los Gallardos, que ofreció el Pabellón Deportivo municipal, donde se alojaron más de doscientos vecinos de Bédar que tuvieron que ser desalojados de sus viviendas en la noche del sábado.
A pesar de la gravedad del incendio y de las dificultades de las tareas para su control, la delegada del Gobierno ha destacado el hecho de que no se hayan producido daños personales, salvo tres casos de trabajadores de las tareas de extinción, dos por golpes de calor, que se han recuperado rápidamente, así como otro trabajador, que tuvo que ser atendido en un hospital y que fue dado de alta enseguida.
En cuanto a los daños materiales, en estos momentos están siendo evaluados, tanto los producidos en la superficie forestal como en las viviendas. En el caso de las viviendas, el alcalde ya ha mantenido una primera reunión con vecinos afectados, con el fin de que aporten un balance de daños en sus inmuebles y ver la 'posible colaboración de las administraciones públicas'. Por su parte, la delegada del Gobierno ha recordado las atua-ciones en materia forestal recogidas en el Plan de Choque por el Empleo -aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a finales de julio-, y su posible repercusión en el municipio de Bédar.
Sobre el posible origen del incendio, Sonia Ferrer ha manifestado que está todavía en investigación y que se barajan varias hipótesis, "aunque todo parece indicar que detrás está la mano del hombre. Ahora habrá que determi-nar si ha sido por un descuido, un hecho fortuito, una negligencia o intencionado". La superficie afectada por el fuego se encuentra en un Lugar de Interés Comunitario (LIC) de Sierra Cabrera, un espacio de gran importancia desde el punto de vista de la flora como de la fauna. Este espacio es una de las zonas de mayor diversidad florística de la Península Ibérica, y en él destaca también la presencia de tortuga mora, con poblaciones originales catalogadas en peligro de extinción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.