Los niños saharauis escriben cartas sobre su pueblo desde Carboneras
La situación que viven, cómo es su pueblo y qué piden a los gobernantes, es lo que han explicado y escrito los niños saharauis que pasan el verano en Almería y que el pasado sábado visitaron la localidad carbonera para ver y intercambiar experiencias en el marco de la exposición del pintor saharaui Moulud Yeslem, en la sede de la entidad impulsora de esta actividad, la Asociación Cultural Levantisca.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:03
El alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, junto a la concejal de Cultura, Mercedes Hernández, asistían a esta acción, que ha consistido también en la redacción de una serie de textos por parte de los niños acerca de la situación de su pueblo, confinado en campamentos de refugiados y a la espera de una solución internacional.
La acción parte de un proyecto internacional denominado 'Barco del desierto' e impulsado por el teniente coronel de aviación y abogado de Greenpeace, José Ignacio Domínguez, que consiste en recuperar un barco que en su día recibió el pueblo saharaui y que fue regalado por Gadafi al Frente Polisario en los años 70 y trasladado directamente desde Roma hasta el campamento de refugiados de Rabuni; allí sigue varado sin haber navegado nunca. El proyecto consiste en traerlo hasta Carboneras o Garrucha para proceder a su reparación y después convertirlo en museo itinerante, que recorrerá diferentes puertos hasta llegar a Estrasburgo y a la sede del parlamento europeo.
En el acto han estado presentes, además de los representantes municipales, la vicepresidenta de la Asociación, Clara Milla Colmenero; el delegado del Frente Polisario en Almería, Mohamed Lagdaf Saleh; el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Almería, José David; y diversos miembros de la Asociación Levantisca, como Puri Lozano, Miguel Galindo y otros.
Junto a ellos, algo más de 20 niños saharauis que se encuentran pasando el verano en Almería, merced a un programa de acogida en familias almerienses, que lleva años de tradición. Ellos son los que han realizado las cartas que, con forma de barquito de papel, viajarán en el barco que recorrerá la costa europea con destino a Estrasburgo.
Quien no ha estado presente ha sido el pintor protagonista de la exposición, aunque sí ha estado presente su obra, algo más de 20 cuadros pintados en su mayoría durante sus estancias en los campamentos de refugiados del pueblo saharaui, en los que refleja la vida y las tradiciones de éste.
40 años en tierra de nadie
Lagdaf Saleh ha explicado que «las aproximadamente 160.000 personas que habitan en los campamentos de refugiados llevan sobreviviendo 40 años gracias a la ayuda humanitaria. En este tiempo, se ha pasado de vivir exclusivamente en tiendas de campaña a construir colegios, administraciones, guarderías, etc. Son construcciones de adobe, que en ocasiones quedan reflejadas en estos cuadros. La única esperanza es que se materialice el mandato de la ONU de celebrar un referéndum de autodeterminación. Allí hay ya cuatro generaciones que no conocen el lugar de donde proviene este pueblo. Los campamentos son cuatro, que llevan los nombres de las principales ciudades que este pueblo habitaba en el Sáhara. Es una de tantas maneras de recordar a los más jóvenes que están viviendo en un lugar que no es el suyo».
Por su parte, el alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, ha dado la enhorabuena a la Asociación "tanto por esta acción como por la intensa actividad cultural que desarrolla habitualmente en Carboneras. También quiero dar la enhorabuena a las familias de acogida que han permitido que estos niños pasen este verano en Almería. Sin duda, es una labor muy importante».
En el barco del desierto además de escritos y dibujos de miles de niños, viajará una familia saharaui, un matrimonio con uno o dos hijos. Una familia que nunca ha visto el mar, aunque sus antepasados faenaran sus aguas y vivieran de él.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.