La Junta acerca las ventajas de la economía social a mujeres emprendedoras de Pulpí
La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde Tamayo, ha inaugurado hoy en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Pulpí el taller 'Cooperativismo y emprendimiento', organizado por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza vinculada a la Consejería de Economía, Innova-ción, Ciencia y Empleo. Una decena de mujeres emprendedoras de este municipio almeriense han asistido al taller, en el que han recibido información sobre la economía social y las nuevas fórmulas coopera-tivas, así como sobre las ventajas que presenta esta modalidad empre-sarial, además de conocer la experiencia práctica de una cooperativa pulpileña.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:49
Publicidad
En la inauguración del taller -acto en el que ha estado presente el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García-, la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha destacado la "importancia de la formación entre los emprendedores y empresarios para garantizar el éxito en los nuevos negocios, así como en la mejora de la gestión, la consolidación y el crecimiento de las empresas ya constituidas". En este sentido, ha recordado la labor que se realiza en los 26 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de la provincia de Almería, con 76 cursos de gestión empresarial básica y avanzada impartidos para 117 empresas y 503 emprendedores almerienses en lo que va de año.
Adriana Valverde ha subrayado "el papel fundamental que los CADE juegan en la economía andaluza como instrumento de apoyo a emprendedores y empresarios para la creación de nuevas empresas y la promoción de la innovación, la diversificación, el conocimiento y la internacionalización de nuestro tejido productivo". En estos centros, técnicos especializados ofrecen información, formación, asesoramiento personalizado, fórmulas de financiación y alojamientos empresariales, y fomentan la cooperación.
Así, según ha explicado Valverde, entre enero y agosto de este año los CADE de la provincia han contribuido a crear 697 empresas que a su vez han generado 794 empleos, con una inversión inicial superior a 13,5 millones de euros. Y concretamente, el CADE de Pulpí ha asesorado a 555 usuarios y contribuido a la constitución de 40 empresas, en su mayoría formadas por autónomos, con más de medio centenar de empleos vinculados.
Además, la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha animado a las emprendedoras asistentes al taller a utilizar las diferentes fórmulas que ofrece la economía social para constituir sus negocios, dada la mayor resistencia que están teniendo este tipo de empresas frente a la crisis económica, y ha recordado que en la provincia existen más de 400 cooperativas que emplean a cerca de 14.000 personas. Asimismo Adriana Valverde ha subrayado el "decidido apoyo del Gobierno andaluz a la economía social", que se hace patente en la aprobación de la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, y ha anunciado que durante esta legislatura la Junta se ha marcado como objetivo "duplicar el peso de la economía social en Andalucía hasta alcanzar el 16% de la actividad y empleo de la región en 2020".
Publicidad
El CADE de Pulpí, ubicado en el Polígono Industrial Pulpí ?en la calle 1, número 15-, está en funcionamiento desde octubre de 2009 y atiende a una población total de 9.234 habitantes. Las instalaciones constan de dos oficinas ubicadas en un edificio municipal compartido con otras actividades. En la misma zona del Levante almeriense, Andalucía Emprende cuenta con centros en los municipios de Carboneras, Huércal Overa, Cuevas del Almanzora, Níjar, Turre y Vera.
Andalucía Emprende
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, es una en-tidad de la Junta de Andalucía, vinculada a las consejerías de Eco-nomía, Innovación y Ciencia y Empleo, que presta servicios de apoyo a emprendedores y empresas para impulsar la creación y el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el territorio. Para ello, cuenta con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) distribuidos por todo el territorio andaluz, donde técnicos especiali-zados en las distintas materias empresariales ofrecen, entre otros, ser-vicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, for-mación, tutorías personalizadas y alojamiento empresarial.
Publicidad
Junto a los servicios de apoyo a emprendedores y empresas, An-dalucía Emprende desarrolla programas y proyectos específicos para fomentar la cultura emprendedora en determinados sectores, prestando especial atención al ámbito educativo, la industria creativo-cultural y el medio rural, así como a colectivos con especiales dificultades de desarrollo profesional (jóvenes, mujeres, personas jubiladas, inmigrantes, personas en riesgo de exclusión social...).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión