García (PP) se muestra "convencido" de que el Gobierno "buscará soluciones" para la autopista Cartagena-Vera
El vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería y también secretario provincial del PP, Javier Aureliano García, se ha mostrado este martes "convencido" de que desde el Gobierno central "se buscarán soluciones" para que la autopista Cartagena-Vera "pueda ser utilizada" después de que la sociedad concesionaria de su explotación haya solicitado un 'preconcurso' de acreedores con una deuda de 550 millones de euros.
EUROPA PRESS
Martes, 10 de mayo 2016, 09:28
En declaraciones a los periodistas tras una rueda de prensa, García ha opinado que "hay que hacer esfuerzos para que esa vía de comunicación siga abierta", si bien ha indicado que debido a la situación económica, el Estado "no puede hacer frente" a quedarse con dicha infraestructura. Pese a ello, ha animado a "buscar fórmulas" para que la autopista "se pueda tener abierta" porque "es fundamental unir esa franja costera de la provincia de Almería con Murcia".
García, quien ha atisbado la escasa rentabilidad que tiene dicha vía al ser poco transitada, ha reconocido que se trata de un "problema complicado" ante el estado de la sociedad concesionaria. No obstante, ha resaltado el valor que tiene esta carretera para los municipios del Levante almeriense, con lo que se ha mostrado optimista a la hora de buscar fórmulas que permitan su funcionamiento.
En el caso de la sociedad concesionaria de la autopista Cartagena-Vera (Aucosta), está participada por Globalvía (grupo de concesiones de FCC y Bankia), con una participación del 35,7 por ciento, Ploder (15 por ciento), y Cajamar (actualmente integrada en Banco Mare Nostrum), Unicaja (Ceiss) y CAM (Banco Sabadell), con un 4,5 por ciento cada una de ellas.
A partir de ahora, la concesionaria cuenta con un máximo de cuatro meses para negociar su pasivo con un sindicato bancario integrado por numerosas entidades financieras. La autopista Cartagena-Vera, de 114 kilómetros de longitud, se puso en servicio a comienzos de 2007 y cuenta con un plazo de concesión de 36 años. En el primer trimestre del año registró una media diaria de 2.396 usuarios, un 6 por ciento menos que en el mismo periodo de 2011, según datos de Fomento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.