El Ayuntamiento invierte en los cuatro centros educativos más de 25.000€ para que el curso escolar empiece con normalidad

El Ayuntamiento de Carboneras ha invertido más de 25.000 euros en los cuatro centros educativos que hay en el pueblo, en la mejora y habilitación de zonas ajardinas, trabajos de carpintería o construcción de nuevas salidas de emergencia para la mayor seguridad de los más pequeños, por ejemplo. Los centros en los que se han acometido las reformas son: el CEIP Simón Fuentes, el CEIP Federico García Lorca, el CEIP San Antonio de Padua y el CEIP Lllano de Don Antonio.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:02

 

Publicidad

La concejal de Educación y Cultura, Mercedes Hernández, ha desglosado cómo se han acometido las reformas y por qué: "Los centros educativos del pueblo necesitaban mucha reforma y nosotros hemos invertido en ellos más de 25.000 euros para que sus alumnos puedan disfrutar plenamente de ellos. Todos los colegios se han pintado y en todos también se han llevado a cabo arreglo de las zonas ajardinadas. Por ejemplo, en el CEIP Federico García Lorca no sólo se han arreglado los jardines, sino que se ha efectuado un movimiento de tierras para poder plantar vegetación autóctona que se irá trasplantando poco a poco según la época del año que le corresponda a cada especie para conseguir su mayor arraigo y que no se pierdan", asegura la concejal.

Además, se han arreglado cuartos de baño y se han eliminado fuentes de algunos colegios que molestaban: "Se han eliminado algunas fuentes de los colegios a petición de los propios centros educativos porque los niños más pequeños se mojaban jugando en el recreo y a los maestros les preocupaba que enfermaran" y añade: "Por otro lado, se han efectuado trabajos de carpintería para la homologación de puertas para cumplir con los planes de prevención de riesgos y se han añadido unos escalones junto a la rampa de entrada de CEIP Federico García Lorca para que los niños tuvieran otra salida y entrada. También en este colegio hemos arreglado el techo del AMPA y en el CEIP San Antonio de Padua, en las salas que no se usaban del colegio como la cocina, se han limpiado para que el AMPA de ese colegio lo pudiera también usar".

Otras pequeñas modificaciones y de mantenimiento de los colegios han sido pequeños trabajos de carpintería y cristalería, la habilitación de espacio de almacenamiento para el material del colegio, cementación de uno de los patios del CEIP Simón Fuentes y el limpiado de las vallas de alrededor de los colegios terminándose de poner un seto verde para que se vea mejor.

"Hemos empezado el nuevo cursos sin ningún incidente y hemos intentado, en la medida de lo posible y teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos, satisfacer y poder arreglar todo lo que estaba en nuestras manos. Dentro de las necesidades que se nos han pedido desde los distintos CEIP, podemos decir que las más importantes están cubiertas" asegura Mercedes Hernándes y por ello no duda en agradecer a los distintos centros la comunicación que se ha mantenido entre las distintas direcciones y el Ayuntamiento: "Estamos a la disposición de la dirección de los centro y del alumnado, son nuestro futuro".

Publicidad

"Entre todas estas reformas, cabría recordar que el mantenimiento de los colegios y centros educativos recae en los ayuntamientos, pero que las reformas y mejoras del edificio no, éstas tienen que hacerlas la Junta de Andalucía. Y lo cierto es que este año, en nuestro compromiso con los carboneros y carboneras, no sólo las madres y padres, sino el profesorado y alumnado, hemos acometido reformas y gastos que le corresponden a otras instituciones. Uno de los casos más llamativos es el proyecto del gimnasio en el colegio San Antonio de Padua para que los niños puedan desarrollar actividades cuando el tiempo no acompañe", concluye Hernández.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad