Vera reflexiona sobre la necesidad del pacto educativo en ‘El Palmeral’
La necesidad de un Pacto Político y Social por la Educación para conseguir una buena base de una sociedad de presente y de futuro fue la idea que centró la lección inaugural que se celebró recientemente en el Instituto El Palmeral de Vera y que corrió a cargo del periodista veratense Pedro Fernández Céspedes.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:38
Un centenar de estudiantes abrían así el curso en el IES y se 'empapaban' de historia y reflexiones sobre la importancia de la educación y sobre la necesidad de ser críticos a través del conocimiento para mejorar la sociedad.
Durante esta lección inaugural estuvieron presentes el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge, el inspector provincial de educación, José Antonio Asensio y las directoras de los centros educativos veratenses 'Cuatro Caños' y 'Reyes Católicos'. Evidentemente, el acto lo dirigió el director del IES El Palmeral, Francisco Carmona, quien inició el acto agradeciendo a todos los presentes su participación, recordando el desastre de las riadas en la localidad y deseando que llegue la normalidad lo antes posible. Carmona hizo alusión también en su discurso al "momento histórico actual, de los más graves de la humanidad", no sólo por la crisis económica, sino también por la crisis de valores y abogando por la educación como parte de la solución de la misma. El director del IES puso como ejemplo, en este sentido, a Finlandia, cuya presidenta dijo que «es muy importante tener el coraje de reservar los recursos para la educación».
«Es necesario educar a los hombres y a las mujeres para cambiar el futuro, porque el saber te hará crítico», puntualizaba Carmona, antes de dar paso a la lección magistral de Pedro Fernández Céspedes.
El periodista veratense realizó una extensa lección magistral, basada en la necesidad continua y también actual de alcanzar un Pacto Político y Social por la Educación. Fernández Céspedes hizo un repaso a lo largo de la historia para repasar aquellas oportunidades perdidas para llegar a ese Pacto, vital y necesario. Después de un detallado y valorado recorrido por la historia y con la idea clara de la necesidad de no perder más oportunidades para llegar a un Pacto por la Educación, Fernández Céspedes concluía con varias frases respecto a esta convicción: «La educación no tiene alternativa, España necesita de un hombre nuevo que sepa gestionar la crisis y que amortigüe sus consecuencias, y eso se consigue con una revolución pedagógica a través de un Pacto de Educación». Para ello se necesita, según el reputado periodista con amplísimo currículum profesional y académico, «voluntad, imaginación y generosidad».
Un discurso que apoyó seguidamente, en su turno de palabra, el inspector provincial de Educación, José Antonio Asensio, quién aseguró estar muy a gusto en «este acto tan entrañable» y agradeció al alcalde veratense «su colaboración con la administración de educación de la Junta». Asensio afirmó estar «absolutamente de acuerdo» con la idea manifestada por Pedro Fernández Céspedes y añadió que la educación y ese Pacto educativo «es crucial para el desarrollo que cualquier nación». Los puntos clave del reto del sistema educativo, son, según Asensio: «Mejorar el rendimiento del alumnado y elevar el nivel de la enseñanza post obligatoria». Para ello, según el inspector, hay dos cuestiones básicas, a pesar de que hay otros aspectos que influencian en ello: «la alta calidad del profesorado y el valor que no se debe olvidar nunca desde el alumnado, el esfuerzo. Sin esfuerzo no se aprende y no se consigue nada».
Por último, el primer edil veratense, José Carmelo Jorge, remarcó la importancia de tener un alto respecto por el profesorado, desde los propios alumnos y desde la familia de éstos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.