La Asociación Provincial de Empresas Subcontratistas de Obra civil ha demandado una mayor participación de las empresas de la provincia en la ejecución de las obras de urgencia para la reparación de los daños ocasionados en el Levante
La Asociación Provincial de Empresas Subcontratistas de Obra civil y Maquinaria para Movimientos de Tierra de ASEMPAL, AESOM, que preside Jerónimo Parra, ha demandado una mayor participación de las empresas de la provincia en la ejecución de las obras de urgencia para la reparación de los daños ocasionados en el Levante.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:40
Según ha constatado AESOM, hasta la fecha, la mayoría de los servicios cuya competencia es privada se están reponiendo con diligencia, sin embargo, la mayor parte de aquellos que dependen de las administraciones públicas mantienen prácticamente los mismos destrozos. Da la impresión que las actuaciones urgentes se centran únicamente en vallar y señalizar las zonas afectadas y en visitas a la zona cero en las que priman los planteamientos políticos.
Publicidad
AESOM recuerda que la mayoría de las infraestructuras dañadas se podrían rehabilitar de manera urgente con la colaboración de las empresas locales de obra civil y maquinaria de movimiento de tierras, las cuales disponen de los medios necesarios y experiencia para afrontar dichos trabajos, máxime cuando la situación requiere la máxima celeridad en el arreglo de los daños para que se reactive la actividad empresarial, agrícola, comercial y turística en el levante.
Por todo ello, AESOM pide a las administraciones que se tenga en cuenta a las empresas de la provincia en la ejecución de los planes de urgencia en el levante, tanto por el ofrecimiento de la asociación en facilidades para los pagos, de manera excepcional y dada la situación de premura para el restablecimiento de las infraestructuras en el levante, como por el vínculo de las empresas almerienses con su territorio y su gente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión