Borrar

La imagen de la ‘Zona Cero’ más lejos de la del ‘desastre’

La 'Zona Cero' de las inundaciones del pasado 28 de septiembre seguía ayer sumergida en tareas de limpieza, pero con una imagen ya más alejada de la desolación del desastre. Ya hay menos barro, y la mayoría de las casas están vacías, aunque todavía hay viviendas a las que nadie ha acudido y por las que se ha puesto un plazo en las urbanizaciones para que sus propietarios, sean quiénes sean, las abran y limpien para evitar un posible foco de insalubridad.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:48

Del mismo modo, los dos vertederos que se habilitaron de forma provisional por parte del Ayuntamiento veratense por la urgencia de la situación para que se pudieran deshacer los ciudadanos de todo el lodo, muebles y enseres, ya han sido clausurados, y están a la espera de que la delegación de Medio Ambiente les pueda asesorar sobre qué deben hacer con ellos.

A punto de cumplirse un mes desde las riadas, y con un tiempo que amenaza lluvias, aunque esta vez, no se prevén tan intensas, comienzan a hallarse rasgos de vuelta a una relativa normalidad. Relativa, porque todavía hay varias carreteras necesarias cortadas, porque aunque hay menos barro, y se han limpiado muchas urbanizaciones y viviendas, sobre todo, en la denominada 'Zona Cero' en Vera, Puerto Rey y Pueblo Laguna, todavía queda mucho por hacer. Las administraciones parecen empezar a anunciar buenas noticias, con actuaciones en ejecución, reuniones de coordinación y aprobaciones de inversiones para restaurar lo público, y algunos vecinos empiezan a recibir también los primeros pagos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

En esta tesitura, ayer, en el Parlamento andaluz, la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, explicaba que de las doce actuaciones en carreteras de titularidad autonómica en las que hay que actuar para reparar los daños de las inundaciones, ya hay ocho en ejecución y las otras cuatro se pondrán en marcha hoy mismo.

Cortés justificaba el 'retraso' del que ha sido acusada la administración andaluza en llevar a cabo medidas para restaurar las vías de comunicación, tales como desvíos provisionales, en las garantías de seguridad. Según la consejera, la Junta de Andalucía «trabaja bajo las premisas de seguridad y celeridad». «Ésa ha sido nuestra gran premisa: garantizar la seguridad», ha subrayado, y con esta premisa, aseguraba la consejera que seguirán trabajando para abrir las carreteras cortadas.

Por su parte, la consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del consejero Luis Planas, anunciaba ayer una inversión de 4,27 millones de euros en la comarca del Levante para realizar obras en caminos rurales, limpieza de cauces e infraestructuras hidráulicas de competencia autonómica.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La imagen de la ‘Zona Cero’ más lejos de la del ‘desastre’

La imagen de la ‘Zona Cero’ más lejos de la del ‘desastre’