Los Empresarios del Levante piden coordinación y dinero para recuperar la comarca
La Asociación de Comerciantes y Empresarios del Levante, ACELA, que preside Juana María Haro, manifestó su enorme preocupación por la descoordinación, falta de agilidad y concreción de actuaciones y partidas presupuestarias por parte de las administraciones para solucionar los efectos del temporal del levante, toda vez que han transcurrido diecisiete días y los perjuicios económicos en los distintos sectores económicos se están agravando.
María de Torres
Martes, 10 de mayo 2016, 10:00
En el ámbito turístico, se ha perdido el puente del 12 de octubre y ACELA teme que la situación no vaya a mejorar para la próxima festividad del 1 de noviembre, apenas dentro de dos semanas, y que la imagen turística del Levante vuelva a ofrecer, entre otras, imágenes de puentes y carreteras cortadas; desvíos de caminos sin señalizar y por los que no pasan dos coches; establecimientos comerciales y hoteles anegados y precintados y zonas de Vera Playa y Puerto Rey aún sin luz ni teléfono.
En definitiva, un escenario caótico que, a juicio de ACELA, dos semanas después de las lluvias, debería haberse evitado, ya que puede hacer perder la sólida posición de enclave turístico que el Levante ha alcanzado durante los últimos años.
Para la Asociación de Comerciantes y Empresarios del levante, miembro de Asempal, el transporte por carretera, la industria, el mármol y la actividad de las empresas de suministro de servicios públicos y privados (sanitarios, combustibles, alimentos) son otros sectores que están viéndose afectados gravemente, ya que al deterioro de las infraestructuras se suma tanto el incremento de los costes de combustible y logísticos, llegando en algunos casos a duplicarse los mismos, como las pérdidas de portes. Los empresarios de la comarca trasladaron a Haro, su indignación por el bochornoso espectáculo de enfrentamientos y descoordinación entre administraciones públicas, en lugar de aunar esfuerzos para el pronto restablecimiento de las comunicaciones.
Por todo ello, para ACELA es imprescindible que se extreme la coordinación de acciones y se imprima la urgencia necesaria a las actuaciones previstas con plazos de ejecución y partidas presupuestarias concretas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.