Borrar

Cadena de solidaridad: necesitados que dan su ‘pan’ a otros necesitados, en Vera

Desde la primera vez que comenzamos a conocerle y a conocer su labor, han cambiado muchas cosas. Hace apenas un par de años, algo menos, que explicábamos el aumento continuo de personas que solicitan alimentos a través de la Asociación Hudea de Vera, asociación que dirige Mario Vásquez.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:35

Entonces, a pesar de que iban creciendo las familias con necesidad, el aumento se iba asumiendo y la voz de Mario era, como es ahora, optimista, alegre y pausada, la de una persona que siempre tiene los brazos abiertos con despreocupación.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, y, sobre todo, en la última vez que hablamos, Mario, con la eterna amabilidad que le caracteriza, habla de preocupación. Preocupación porque, a pesar de todo su optimismo, y de agradecer mil veces toda la colaboración que recibe, ve cómo van llegando cada vez más personas con problemas.

Mario Vásquez nos hablaba, en esta ocasión, de la necesidad de ayudar para evitar conflictos, aseguraba que ayudando se evita la desesperación.

E n los próximos días se llevará a cabo el reparto que periódicamente hace la Asociación, que en esta etapa, repartirá 50.000 kilos de alimentos (44.000 son de la ayuda CE, UNION EUROPEA Y 6.000 son del Banco de Alimentos de Almería FESBAL) y serán 1.278 familias las que se beneficiarán de esta ayuda y recibirán las 3.600 bolsas de alimentos que los voluntarios se encargan de empaquetar, con la colaboración continúa de las Franciscanas y las Hermanas de la Caridad de Vera. Así, como el apoyo de Cáritas a la que se acude cuando se presenta algún problema que no pueden solucionar.

Vásquez reitera que están preocupados, eso sí, porque ven cómo van llegando cada vez más personas a pedir para comer, afirma que tocan a su puerta entre 10 y 15 familias a diario, a los que les da una respuesta inmediata. «No hace mucho llegó un hombre, desesperado, me dijo que no sabía que iba a hacer, que no tenían nada, y que... imagínate. Le dije que no hiciera nada, que volviera en un par de horas y le traería una bolsa de alimentos con los que podemos contar del Banco de Alimentos para ello», cuenta como un caso, que cada vez es menos aislado.

Solidaridad real

Otra diferencia en este reparto, según nos cuenta Vásquez, es que, «ahora serán 75% de españoles y 25% de inmigrantes, los que recibirán estos alimentos, porque en la última asamblea de la asociación (formada mayoritariamente por ecuatorianos) acordamos que muchos de ellos que habían solicitado la ayuda la donarían a otras familias con más necesidad. Son ecuatorianos que están laborando de alguna manera a medio tiempo y, por lo menos, tienen una manera de llevar la crisis con menos grado de conflicto en la familia y las donan a aquellos que ya no tienen recurso alguno».

Necesitados, algo menos que otros, que ayudan a los que están más necesitados. Solidaridad entre 'compañeros de situación', podría decirse.

Vásquez cuenta también que desde hace unas semanas están atendiendo a las familias afectadas por las riadas, «llegan dos o tres familias a diario, a través del Centro de Coordinación, y les hacemos entrega de alimentos básicos».

Mario añade que está muy contento con la colaboración que está recibiendo del Ayuntamiento de Vera, que le está facilitando mucho su labor, poniendo a su disposición, por ejemplo, una furgoneta para recoger y entregar la fruta y verduras que donan los empresarios de la zona a través del Banco de Alimentos. «Ese apoyo me da fuerzas para seguir adelante, porque las necesidades son cada vez mayores y tenemos que cortar la desesperación».

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cadena de solidaridad: necesitados que dan su ‘pan’ a otros necesitados, en Vera

Cadena de solidaridad: necesitados que dan su ‘pan’ a otros necesitados, en Vera