Borrar

Izquierda Unida valora positivamente el decreto ley para proteger el litoral

Izquierda Unida en la provincia de Almería valora positivamente el decreto ley de la Junta de Andalucía para proteger el litoral andaluz que viene a desarrollar la protección establecida en el POTA, un plan de ordenación del territorio que apoyó IU cuando se tramitó en el Parlamento.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:38

"Creemos que esta medida es totalmente necesaria para estos tiempos en los que la burbuja inmobiliaria ha tenido unas consecuencias nefastas para este país por la crisis económica en la que ha derivado y las consecuencias ambientales que ha dejado, con un urbanismo salvaje con ejemplos en la provincia de Almería como el hotel del Algarrobico, la Fabriquilla o Plaza Mecenas", explica la coordinadora almeriense de IU y parlamentaria andaluza, Rosalía Martín.

 

IU considera que este decreto puede ser la herramienta necesaria para que se revisen los planeamientos urbanísticos que están anclados en un crecimiento desproporcionado y adaptarlos a las nuevas realidades, haciendo compatible un modelo de ciudad totalmente compacto con la adecuada conservación del litoral. También supone un valor añadido al sector turístico, pues permite un litoral más sostenible para un turismo de calidad

"En el caso almeriense, este decreto podría evitar urbanizaciones como la de la Fabriquilla, playa Macenas o playa de Guardias Viejas, sectores urbanísticos que los promotores pretenden desarrollar. Por eso le pedimos al Partido Popular que deje de hacer demagogia con este tema, que acate el decreto como establece la ley y trabaje por otro tipo de desarrollo económico lejos del ladrillazo, respetuoso con el medio ambiente y cuyo eje sean las personas y la creación de empleo", argumenta Martín.

De esta manera, Izquierda Unida valora positivamente este decreto por lo que supone la protección de la costa y rechaza la reforma a la Ley de costas que está promoviendo el PP en el Congreso de los diputados. IU presentará una enmienda a la totalidad, ya que la reforma pretende especular sobre el dominio público hidráulico y permitir concesiones a 75 años y su venta, fomentando la privatización y especulación de terrenos públicos.

El PP continúa así su política contra el medio ambiente a favor de los mercados y continuando con el ladrillazo, cuando lo que hay que hacer es apostar por un nuevo modelo productivo y un turismo sostenible.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Izquierda Unida valora positivamente el decreto ley para proteger el litoral