Borrar

Juan de la Cruz: «Nos engañaron en la venta de acciones de Codeur»

Vera celebraba el sábado un 'tenso' pleno en el que el tema de Codeur, de la renuncia a la compra de las acciones de la parte privada y los votos de los concejales no adscritos supusieron un 'juego' de acusaciones entre ediles de la corporación municipal.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:39

 

Fuera de todo ello, lo más destacado de la sesión fueron algunas de las 'cartas' que puso sobre la mesa el concejal de Economía y Hacienda, Juan de la Cruz Belmonte, también consejero del Consejo de Administración de la empresa mixta, desde la llegada del actual equipo de Gobierno al Consistorio.

La historia de una 'venta'

«En octubre de 2011, el antiguo gerente de Codeur me dijo que íbamos a celebrar, le dije vale, y me vino luego y me dice, Juan, firma aquí, y le digo, ¿qué firme qué? y me dice el Consejo de Administración, y le digo, pero ¿quién propone los puntos a debatir?, y me contesta que el gerente, y mi pregunta es, ¿pero no los tiene que proponer el presidente del consejo, es decir, el alcalde de Vera? y me responde, es que eso no se hacía así». De esta forma, comenta De la Cruz Belmonte, «se dan cuenta de que las cosas han cambiado, de que pensamos que el agua es el bien más preciado que tiene la empresa y que debe ser gestionada por el Ayuntamiento de Vera a través de la empresa mixta, empiezan las fricciones, e incluso, detectives contrataron para seguirnos», asegura el edil.

«El 22 de diciembre de 2011 se presentó en un Consejo de Administración una opción de venta de la parte privada de Codeur, pactada el 3 de junio de 2011 (nosotros entramos al Ayuntamiento el 9 de junio de 2011), pactaron una entrada condicionada. Nosotros teníamos desde la presentación de esta actividad, 15 días para responder, el alcalde pidió que se aclararan los puntos de esa venta, que de cuatro folios que tenía, el socio privado presentó solo uno y decía: venta de las acciones por importe de 3,5 millones de euros el primer pago, al año se repartían un millón de euros a costa de los beneficios de Codeur y a los tresaños, 3,5 millones de euros dependiendo de la sentencia de Galasa interpuesto contra el juicio por el agua en el pueblo de Vera. En ese momento, tuvimos la decisión de ejercer nuestro derecho preferente de compra. En mayo de 2012, se despide el antiguo gerente, y a partir de este momento nos damos cuenta de que las acciones estaban pignoradas, es decir, que estaban como garantía de un crédito que se pidió al Banco Popular, la compra no es pura, nos dimos cuenta a posteriori (ya que ese derecho se ejerció el 16 de enero), también descubrimos que había un crédito firmado entre Key Lanzarote y Codeur, con anterioridad a la pignoración de las acciones, en el que Key Lanzarote pide 459.000 euros a Codeur (12 julio 2010), y pone en prenda sus accionestambién, sin elevarlo a público, y luego pignoran las acciones sin que lo sepa el Banco Popular. Ni pura ni simple es la compra, por todo eso y más. Desde mayo de 2012 nos estamos enterando de una serie de irregularidades manifiestas de las que cada uno, con las firmas que ha realizado, tendrá que responder».

En definitiva, el concejal popular dejaba sobre la mesa el «engaño» al que se quería someter al Ayuntamiento veratense con esta venta de acciones, que surge a partir de la oferta condicionada de PWP al socio privado de Codeur.

La edil no adscrita, Vera Navarrete, ex andalucista y ocho años concejala del equipo de Gobierno del PA, aseguraba, poco antes de la intervención de Juan de la Cruz, que «votaré a favor de la renuncia porque no estoy dispuesta a que empresas privadas amigas de... se beneficien con lo que es del pueblo de Vera».

La oposición del PA lo niega

El portavoz andalucista, Francisco Vázquez, respondía al edil de Hacienda diciendo que «mientes descaradamente, para justificar lo injustificable, no puedes decir que nosotros no gestionábamos la empresa, nuestro interés ha sido siempre defender al pueblo de Vera».

Además, «vosotros sabiáis que no podiáis comprar porque tenía que haber consignación, el informe del Consejo Consultivo y más cosas que no se cumplieron, ya os lo dijimos y además estáis consiguiendo devaluar la empresa».

El alcalde cerraba la sesión afirmando que «PWP quería que el Ayuntamiento perdiera su mayoría en la empresa mixta Codeur y además, me consta que eso se intentó hacer antes, con el anterior equipo de Gobierno y se dijo que no. Las acciones de la parte privada estaban pignoradas como aval a un préstamo».

¿Tránsfugas?

El voto a favor de José Manuel Rasmussen, ex socialista y ahora no adscrito, y de Vera Navarreta, ex andalucista y ahora no adscrita y con delegaciones, fue muy criticado por parte del PAy la edil del PSOE, Isa de Haro, aludiendo al «intercambio de tú me das, yo te doy», que regirá según la concejala socialista toda la legislatura.

Sin embargo, y ante las acusaciones de sus antiguos compañeros del PA, Vera Navarrete, aseguró que «parece mentira que Paco Vázquez no sepa lo que es un tránsfuga, es alguien que se va de su partido a otro para cambiar un Gobierno, yo no he cambiado ningún Gobierno, yo estoy garantizando que Vera sea gobernada por el partido que el pueblo eligió en las municipales de mayo de 2011».

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Juan de la Cruz: «Nos engañaron en la venta de acciones de Codeur»

Juan de la Cruz: «Nos engañaron en la venta de acciones de Codeur»