Juan Moreno hace arte de la matanza en sus Jornadas celebradas recientemente
Tiempo de frío y de olor a cebolla durante estos días en la comarca del Levante almeriense. La matanza tradicional, cargada de morcillas, chorizos, el arroz de matanza, las migas... tan típica en estas fechas, puede convertirse en arte y nuevos sabores para el paladar de la mano de un buen restaurador y eso se pudo comprobar disfrutando del menú del restaurante Juan Moreno dentro de sus Jornadas de Matanza en la Cocina, celebradas recientemente.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:39
Entrada de trato exquisito, y para comenzar unos entrantes tan sugerentes en el nombre como en el sabor: las piruletas de chorizo, degustándose con los ojos primero y el paladar después; los torreznos del alma; ensalada de oreja y rabo en caldereta; exquisitas las lenguas y el lomo de orza en escabeche y una lasaña de morcilla con tomate confitado para dar fe de la amplitud de gamas que se le puede ofrecer al paladar.
No puede faltar evidentemente en un menú de matanza el arroz o las migas, y después, un digestivo, sorbete de mojito para seguir 'cuidándose' con jamón de cerdo asado, cochinillo o manitas estofadas, una difícil elección.
La torta de chicharrones, el tocino de cielo y las moras del desierto conformaron un postre que ponía la 'guinda' a tan 'extenso' homenaje.
Cientos de comensales pasaron por el restaurante Juan Moreno para degustar este menú compuesto por doce platos, donde el cerdo y sus derivados fueron los grandes protagonistas, recuperando tradiciones, y gozando de una verdadera fiesta gastronómica.
Diez días hubo para degustar 'todo' lo que da de sí una matanza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.