Borrar

Un ‘viaje imaginario’ implica a colectivos de Antas para dar ‘millones de pasos’

Andar es sano, hacerlo además en compañía, es socialmente más saludable todavía, y si encima el grupo se propone un 'reto' que cumplir resulta más gratificante, además de un impulso por ser constante en el cuidado de la salud del cuerpo y la mente.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:34

 

Con estas premisas, ocho asociaciones locales de la localidad de Antas se han adherido a una segunda fase del programa 'Por un millón de pasos' que puso en marcha la consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, con el objetivo de fomentar la actividad física y el ejercicio, así como la adopción de estilos de vida saludables entre la ciudadanía andaluza.

En esta segunda edición, tras finalizar recientemente una primera, se propone además la realización de un 'viaje imaginario' ", mediante el que se establece el reto de unir mediante pasos la distancia que separa cada municipio de otras localidades y ofertando a estas localidades la posibilidad de adherirse al Proyecto y devolver mediante pasos este 'viaje imaginario'.

En el caso del municipio de Antas el objetivo es llegar hasta Antas de Ulla, en Pontevedra, separada de la localidad almeriense por 2.400.000 pasos (o 1.200 Km.) uniendo mediante este viaje virtual estas dos localidades hermanas por su nombre.

El programa 'Por un millón de pasos' se desarrolla en Andalucía desde el año 2008 y está dirigido a las asociaciones locales de toda la comunidad autónoma, a las que se implica para que sus miembros, en el periodo de un mes, logren sumar esa cifra de pasos. Para contabilizarlos, se entregan podómetros (aparatos que sirven para pedir los pasos) a cada colectivo, con el objetivo de que roten entre los participantes individuales en el programa. El hecho de que esta iniciativa se lleve a cabo mediante paseos en grupo implica de un lado, una mejora de las relaciones sociales y un incremento del nivel de autonomía de los participantes y, de otro, cierta obligatoriedad en el cumplimiento del reto.

Todos los participantes en el programa reciben consejos sobre los beneficios de una alimentación saludable y equilibrada, así como sobre la importancia de la hidratación durante el ejercicio físico.

Entre otros

El Gobierno andaluz ha desarrollado diferentes programas para promover estilos de vida sanos entre la población, como claves en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Entre estas iniciativas destacan también el Plan Integral de Obesidad Infantil, el programa de Comedores Saludables, el Programa de Promoción de la Alimentación Saludable en la Escuela, el programa 'Rutas para la Vida Sana', etc.

El Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada fue puesto en marcha por la Junta de Andalucía en 2004 y se puede consultar en la página web de la Consejería de Salud www.juntadeandalucia.es/salud.

Este plan pretende introducir hábitos saludables entre la población, favoreciendo así la toma de decisiones sobre menús correctos y saludables, así como sobre los beneficios de realizar un ejercicio físico adecuado a las condiciones particulares de cada uno. Uno de los objetivos es promocionar estos hábitos como factores de protección frente a patologías como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y numerosos tipos de cáncer.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un ‘viaje imaginario’ implica a colectivos de Antas para dar ‘millones de pasos’

Un ‘viaje imaginario’ implica a colectivos de Antas para dar ‘millones de  pasos’