IU logra la aprobación de una Proposición no de Ley para la inmediata demolición del hotel del Algarrobico
La parlamentaria andaluza por Izquierda Unida Almería, Rosalía Martín, ha defendido hoy en el Parlamento andaluz la necesidad de ejecutar las sentencias que obligan al derribo del hotel del Algarrobico, en Carboneras.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:37
La Proposición No de Ley presentada por IU ha salido adelante con los votos favorables de PSOE e IU y la abstención del PP, algo que sólo se explica con la apuesta de este partido por continuar con la política del ladrillazo que ha desembocado en esta grave crisis económica. El hotel de la playa de El Algarrobico representa uno de los mayores escándalos urbanísticos del litoral. Este hotel era el primero de siete hoteles y un campo de golf en este ecosistema subdesértico, único en Europa, y con más de cuatro figuras de protección ambiental", recuerda Martín.
Publicidad
Y es que, tal y como recuerda IU "el hotel es ilegal, decenas de pronunciamientos judiciales demuestran su ilegalidad, por dos razones principales: el hotel es ilegal porque está situado dentro de una zona protegida, un Parque Natural; el hotel es ilegal porque se construye a 14 metros de la ribera del mar. El edificio es ilegal e ilegalizable porque invade la servidumbre de protección de 100 metros establecida en la Ley de Costas de 1988. Hay tres sentencias firmes del Tribunal Supremo que dicen que la servidumbre de protección es de 100 metros desde el 1 de enero de 1988 y que el Plan Parcial se debió de adaptar a esa distancia. El edificio también es ilegal e ilegalizable porque está construido en terrenos que están protegidos desde el 22 de diciembre de 1994, fecha de publicación del PORN del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. El TSJA así lo ha manifestado en sentencia firme".
IU afirma que la Junta de Andalucía tiene la obligación de demolerlo por ser la única solución para restablecer la legalidad urbanística. "Y compete a la administración restablecer dicha legalidad. Cuando hablamos de legalidad medioambiental la competencia es de la administración autonómica, por tener competencias en protección del medio ambiente, y la ejerce a través de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Por tanto, La Junta de Andalucía posee los instrumentos jurídicos para iniciar los trámites y para convocar al Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España para ejecutar las diversas sentencias judiciales que restablecieran la legalidad urbanística perturbada", incide Rosalía Martín.
El Convenio de colaboración firmado entre la Junta de Andalucía y Gobierno de España es el mejor instrumento, es el camino a seguir para acabar con un episodio negro en el urbanismo y protección del litoral en el estado español. "Ambas administraciones públicas han de buscar formas de financiación, teniendo en cuenta la difícil situación económica de las administraciones publicas y algunos pronunciamientos judiciales no firmes donde se manifiesta que los propietarios no tienen derecho a ninguna indemnización por ser los derechos urbanísticos contrarios a la ley de costas y otra normativa de rango superior, y todo ello acompañado de calendario, de tiempos y de plazos, debe hacerse con premura".
Izquierda Unida considera que igualmente han de replantearse las diversas alternativas para recuperar el paisaje donde se ubica el hotel. Se han presentado diversos estudios de demolición y desconstrucción, como el presentado por la organización Ecologista Greenpeace. "Dicha demolición es una oportunidad para la creación de empleo y formación durante la ejecución de las diferentes fases del proyecto, con el desmantelamiento selectivo, gestión de residuos y recuperación ambiental, con un enfoque socio-económico, basado en la participación local, la formación y el desarrollo de nuevos sectores económicos y generación de empleo.
Publicidad
Y es que el caso del hotel de la playa de El Algarrobico, que representa uno de los mayores escándalos urbanísticos del litoral, puede convertirse en un modelo de referencia de innovación y desarrollo. Para ello es fundamental dar participación a las instituciones gubernamentales, educativas, empresas, asociaciones, plataformas, colectivos ecologistas y de la ciudadanía, dando un papel prioritario al ámbito local, al municipio de Carboneras.
Mientras PP y PSOE han coincidido en tachar de aberración la construcción del hotel del Algarrobico, Izquierda Unida les recuerda que han tardado diez años en darse cuenta y Rosalía Martín argumenta que "hay otros 'algarrobicos' planeando sobre el parque natural de Cabo de Gata Níjar, como las pretensiones con La Fabriquilla, no tardemos en darnos cuenta otros diez años y protejamos ahora nuestro entorno".
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión