Mojácar, trabajando en la captación del mercado turístico germano
Los encantos de Mojácar, como destino turístico de referencia en la comarca del Levante almeriense, se acercan a algunos de los mercados tradicionales con la edición de trípticos que ensalzan todas sus posibilidades en el idioma de aquellos a los que van dirigidos.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:11
De esta forma, y según explican desde el Ayuntamiento mojaquero, se han lanzado folletos concebidos y diseñados para atraer a los viajeros alemanes, 'Entdecken Sie...Mojácar' (Descubra usted Mojácar), destacando los aspectos más llamativos e identificadores del municipio. El tríptico, en formato A3, presenta en tonos blancos y azules los atractivos patrimoniales, así como los paisajísticos del Municipio, sin olvidar el clima o la infraestructura hotelera, deportiva y complementaria. Su portada sencilla y muy atrayente hace referencia a su pasado y legado andalusí. Mojácar, su casco histórico, las bellas playas, los espacios naturales y el encanto de lo artístico, se ofrece a través de este medio impreso al mercado alemán, de igual modo que mediante dispositivos electrónicos.
Este tríptico, que ya se distribuye en agencias de viaje germanas y viajará a la feria de Berlín del próximo mes de marzo, viene a sumarse al folleto promocional bilingüe -español, inglés- de 80 páginas lanzado a comienzos de 2012, e incluye ya la nueva imagen de marca del Municipio, que ha sido rediseñada a partir de su logotipo y definida en un nuevo manual de identidad corporativa.
Nuevas rutas
Por otra parte, también se abren nuevos itinerarios para rutas senderistas con el fin de que Mojácar descubra ante sus ciudadanos y visitantes toda su belleza. De esta forma, una nueva ruta de senderismo se ha sumado ya a las cuatro con las que ya cuenta el municipio.
La alcaldesa mojaquera, Rosa María Cano, inauguraba recientemente la ruta circular con inicio en el Centro de Artesanía en Mojácar Pueblo. A continuación discurre por la calle Huerta de las Parras para, al final de la calle, caminar en paralelo a la carretera de circunvalación en dirección a Mojácar 'la vieja', atravesar el camino de la Alcudia. Se toma el paseo de Santa María y regreso al Centro de Artesanía desde donde, dada su proximidad, los visitantes pueden acercarse a la fuente del pueblo, una fuente llena de historia al estar ubicada en el lugar donde el último rey moro de Muxacra entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. La ruta es de dificultad baja con una distancia de unos cinco kilómetros. A diferencia de las otras rutas, ésta de 'La Huerta' está diseñada para que el caminante conozca lugares apenas conocidos del municipio mojaquero y que guardan una singular belleza. El rodeo a Mojácar 'la vieja' es un recorrido por el lugar en el que los arqueólogos sitúan a los primeros pobladores de la zona, allá por el Neolítico. El itinerario por las Huertas testifica el pasado agricultor de Mojácar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.