Papá Noel en sidecar, solidaridad y muestras de Navidad en el Levante
El color rojo, Papá Noel y las iniciativas solidarias han colmado el inicio de la semana que empieza con la celebración de la Navidad y terminará con los preparativos para dar la bienvenida al Año Nuevo y decir adiós al 2012.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:14
Entre las actividades que se han podido ver durante estos días en la comarca del Levante pueden destacar algunas, aunque ha habido y todavía siguen varias propuestas destinadas a hacer más felices estas fechas a las personas que más lo necesitan y, como no, a los que llevan la ilusión en los ojos, los niños.
De esta forma, pudimos ver un moderno Papá Noel, por ejemplo, en Carboneras, que llegaba al centro de la localidad motorizado. Al parecer Santa había aparcado los renos, y se había decidido a entrar en el municipio en sidecar, desde donde felicitó la Navidad a todos los que se acercaron a él, y colmó de caramelos a los más pequeños escuchando cuáles eran sus deseos para la Nochebuena, más de uno debió pensar que, así, en sidecar tardaría menos en repartir todos los regalos que tenía encargados en la localidad.
También en Carboneras, la solidaridad tuvo su espacio, consiguiendo reunir más de 600 kilos de alimentos para la 'Operación Kilo' que llevó a cabo la concejalía de de Asuntos Sociales, encabezada por María Ángeles Ruiz Venzal, en colaboración con Cáritas.
Los carboneros respondieron muy bien a la iniciativa, y la edil Ruiz Venzal hizo especial mención a los alumnos del CEIP Simón Fuentes, del CEIP Federico García Lorca y del IES Juan Goytisolo porque entre todos fueron los que aportaron mayor cantidad de alimentos. Además el Ayuntamiento hizo un donativo económico a la causa porque no se habían donado alimentos típicos de la Navidad tales como mantecados o polvorones.
En otro municipio del Levante, esta vez, en el interior, en Huércal-Overa, la propuesta navideña nacía también del área de Salud Mental, cuyos pacientes organizaban un rastrillo navideño en el Hospital La Inmaculada en el que exponían y vendían los trabajos manuales realizados por los enfermos.
Los trabajos expuestos fueron los que realizaron los pacientes que acuden a hospital de día de Salud Mental, donde llevan o a cabo actividades de recuperación y de rehabilitación a través de la pintura y las manualidades. El objetivo era tanto normalizar la enfermedad mental, como posibilitar que existiera un intercambio y contribuir a disminuir el estigma social que aún afecta a estas personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.