Ecologistas denuncian que el proyecto CAMP es un 'atentado contra el medio ambiente'

Salvemos Mojácar, El Grupo Ecologista Cóndor, Salvemos Macenas, El Grupo Ecologista Rakis y la Coordinadora para la Defensa del Litoral Almeriense Exigen que no se apruebe el Informe del proyecto CAMP Levante de Almería en la reunión de la Comisión del Litoral y denuncian que el informe final del proyecto CAMP Levante almeriense de la ONU 'es un atentado contra el medio ambiente y la ciudadanía'.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:56

Las asociaciones ecologistas firmantes, manifiestan su absoluta disconformidad con el informe resultante del proyecto CAMP Levante de Almería de la ONU, que se viene desarrollando desde hace más de dos años. Consideran que el informe es un atentado medioambiental que bendice y da luz verde a los monstruosos intereses urbanísticos de las administraciones locales y autonómica, al tiempo que lo disfraza y justifica como si se tratara de un desarrollo sostenible. El informe llega a contravenir normativas medioambientales europeas y sentencias del Tribunal Supremo dando por buenos desarrollos urbanísticos en el Algarrobico, Macenas, Mundo Aguilón y en zonas de alta protección del Parque Natural de Cabo de Gata, en terrenos contaminados por la radioactividad de Palomares, en terrenos con yacimientos arqueológicos y en terrenos inundables.

Publicidad

 

El informe aprobado en una reunión de la Comisión del Litoral, en la que los ecologistas no tienen ni voz ni voto. Las organizaciones firmantes consideran que aunque se dejaran en suspenso las acciones relativas a los mapas de vulnerabilidad del territorio hasta que se revisen los mapas denunciados estos constituyen la parte esencial del proyecto y no se sabe si va a haber continuación del mismo, por ello se oponen firmemente a la aprobación del Informe que consideran un descrédito para Naciones Unidas. Consideran que la votación anterior debe ser anulada, puesto que los mapas de vulnerabilidad presentan irregularidades graves, y que no debe haber nueva votación hasta que no se corrijan estos en la fase post-proyecto, si es que esta fase llega a producirse.

Los ecologistas Consideran una burla a la ciudadanía que se haga un informe que refleja rigurosamente las aspiraciones especulativas de las administraciones locales y andaluza, cuando dicho informe ni siquiera es vinculante. Dichas administraciones pretenden refrendar sus atentados medioambientales con un Informe de Naciones Unidas que se supone se ha realizado con el apoyo de los colectivos ecologistas y en contra de todos los criterios aportados por dichos colectivos en el proceso. Las asociaciones firmantes denuncian que el proceso de participación ciudadana ha sido deficitario...

Las Asociaciones firmantes han realizado un Estudio crítico sobre el Informe y exigen que sean tenidos en cuenta los aspectos mencionados en su totalidad de modo que se vete desde el informe cualquier nuevo desarrollo urbanístico, especialmente en las zonas

protegidas en las que la Normativa Española y Europea así lo exige, en particular el Modelo de resort con Campo de Golf.

Exigen que se incluyan datos comparativos de las dinámicas de crecimiento de la zona, que se dé una visión acorde a la realidad del problema urbanístico, que se evite el tono neoliberal de defensa soterrada de la especulación y que se propongan nuevos modelos económicos y de diversificación productiva.

Publicidad

Exigen que se haga un inventario detallado y contrastado de yacimientos arqueológicos y que estos se incluyan en los itinerarios culturales y en las recomendaciones como bienes de Interés cultural a proteger.

Las asociaciones exigen que se invalide la anterior votación al ser ésta irregular puesto que: los planos del Informe, que son la parte esencial del mismo, presentan graves irregularidades e ilegalidades; se reconocieron errores a corregir en la planimetría en la misma reunión en la que se votó; se hicieron enmiendas por parte de otros grupos ecologistas en dicha reunión; y porque es inadmisible que se apruebe el informe sin haberse corregido y adaptado los planos a la legalidad.

Publicidad

Exigen que se adapten los planos a la legalidad y criterios de sostenibilidad y que vuelvan a someterse a una nueva votación por parte del Consejo del Litoral.

Los planos deberán: incluir como zonas de muy alta vulnerabilidad a nuevos desarrollos todos los terrenos protegidos, inundables, contaminados por radioactividad y con yacimientos arqueológicos.

Incluir como zonas de alta vulnerabilidad a nuevos desarrollos urbanísticos todos los demás terrenos puesto que en todos los municipios del Levante Almeriense se han superado con creces los límites de crecimiento por década establecidos por la normativa andaluza del POTA.

Publicidad

Exigen que conste en todos los casos el rechazo terminante al documento Informe Marco de referencia Camp Levante de Almería por parte de las asociaciones firmantes.

Las asociaciones firmantes advierten que de no ser modificado el Informe elevarán denuncias en todas las instancias legales e institucionales, nacionales europeas e internacionales que sea posible, incluidas Naciones Unidas y el Parlamento Europeo.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad