IU explica cómo y anima a ‘luchar’ contra la claúsula suelo de hipotecas

Conocer el número de hipotecas que hay en la provincia de Almería, o en la comarca del Levante, en concreto, es complicado; pero, si hacemos un pequeño muestreo y conociendo las viviendas que se compraron ya hace unos años y las facilidades que se dieron entonces, podemos hacernos una idea de cuántas familias están 'metidas' en un crédito hipotecario con las entidades bancarias.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:37

 

Publicidad

Con la crisis, y la bajada del Euribor, lo que antes no se preguntaba ni se apreciaba, se hace patente en los últimos años y ya son muchos los colectivos y grupos que hablan de «abusos» en dichos contratos firmados entre hipotecado y banco o caja. «Ser conscientes de eso y reclamar lo que es un derecho, el de no estar condicionado por cláusulas abusivas, como la cláusula suelo», es uno de los objetivos que se ha fijado el grupo de trabajo de Izquierda Unida contra las cláusulas suelo de las hipotecas. El responsable del mismo, Emiliano Domene, consiguió «eliminar» dicha cláusula de su hipoteca, «a pesar de las muchas trabas que te ponen» y decidió compartir a través de charlas por Almería, y estos días en el Levante, en Turre y Vera, la forma de hacerlo para que los ciudadanos que estén en una situación similar a la suya puedan recuperar «un dinero que es suyo y no paguen más de lo que se estipuló en su contrato». Domene explicó que gracias a este taller mucha gente ha podido reclamar ante sus bancos y les han dado la razón, «incluso a algunas personas se les ha devuelto el dinero cobrado de más en estos años. Es algo muy importante, ya que hay que tener en cuenta que con estas prácticas en las hipotecas la mayoría de los hipotecados están pagando mucho dinero de más cada mes y según ha reconocido la propia banca, el 90% de las hipotecas tienen cláusula suelo. Nos encontramos con intereses mínimo o suelos de entre el 3% y el 6% hablamos de que estos hipotecados pueden estar pagando entre 80 y 300 euros mensuales más de lo que les correspondería en base a la aplicación del actual euribor. Teniendo en cuenta que hasta hace bien poco se estaban formalizando hipotecas de hasta 40 años, nos podemos hacer una idea de la cantidad tan enorme e indecente de dinero que supone a lo largo de la vida de un préstamo, para los bolsillos de las personas afectadas».

El responsable de este grupo de trabajo de IU explicó como el Euribor está en estos momentos en mínimos históricos, en torno al 0,52% «pero las hipotecas tienen una cláusula suelo del 3 al 6%, por lo que nunca se benefician de esta bajada Igual que tienen un techo irreal, del 15% por ejemplo, cuando la mayor subida que ha habido del Euribor no ha alcanzado el 6%. Esa cláusula es abusiva porque sólo beneficia a una de las partes, la banca, por lo que se puede reclamar. Y en estos meses que llevamos trabajando en este tema nos hemos encontrado con multitud de irregularidades al respecto. Por eso os animo a que presentéis reclamaciones, porque la banca tendrá el dinero y los medios, pero nosotros tenemos la razón».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad