‘Oleobot’, el robot que cambia aceite usado por flores, en Carboneras

El próximo jueves 21 de febrero, en la Plaza del Castillo de Carboneras, el 'Oleobot', un robot único que regala flores y macetas a cambio de aceite usado. Esta iniciativa parte del Consorcio del Sector II de la provincia de Almería para la Gestión de Residuos y que, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Carboneras, visita el municipio para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de reciclar los aceites domésticos usados para preservar y mejorar el medio ambiente. 'Oleobot' es una máquina que está recorriendo de forma itinerante los 48 municipios que integran este consorcio canjeando aceite por regalos.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:13

 

Publicidad

Con esta iniciativa, el Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería y el Ayuntamiento de Carboneras pretenden llamar la atención al ciudadano, concienciándolo y sensibilizándolo sobre la necesidad de reciclar los aceites domésticos para mantener un medioambiente limpio y saludable. "Por ello se pensó desde el Consorcio en adquirir una maquina educativa como el 'Oleobot' que recorriera los mercadillos y centros escolares de todos los pueblos obsequiando con un regalo relacionado con el medio ambiente, a cambio de aceite usado", explican desde el Consorcio del Sector II.

"Se trata de una maquina novedosa y de una iniciativa pionera en el mundo del reciclaje, que, además, incluye una campaña de sensibilización dirigida a la sociedad en su conjunto y que visitará Carboneras el próximo jueves 21 de febrero", explica la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Carboneras, Mercedes Hernández y añade: "Esta actividad no va sólo dirigida a escolares, sino también a las amas de casa y colectivos y asociaciones vecinales porque ellos también podrán cambiar su botella de aceite domestico usado por una maceta y todos saldremos ganando".

Conforme los niños se acerquen al robot para depositar su botella de aceite usado a cambio de una maceta, el "Oleobot" se pondrá tan contento que no parará de echar pompas por la boca y humo por la nariz. También se repartirán embudos para la recogida de aceite y un folleto explicativo sobre cómo debe recogerse y depositarse el aceite usado de cocina para su posterior reciclado. A través de una pantalla de televisión instalada en el Oleobot se facilitará amplia información sobre como separar y depositar en los contenedores el aceite doméstico, los usos posteriores del aceite ya reciclado así como las numerosas ventajas medioambientales que supone realizar pequeños gestos.

El aceite usado que se ha recogido en algunos de los municipios ha sido: 59 kilos en Huércal de Almería; 84 kilos en Gádor; 107 kilos en Rioja; o el récord absoluto que fue en Benahadux con 237 kilos de aceito doméstico usado recogido. "Nuestra intención es animar a todos los carboneros a batir ese récord ya que demostraría lo mucho que nos preocupamos por el medio ambiente en nuestro municipio", afirma Hernández.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad