La Asociación de Empresarios de Mojácar denuncia 'acoso' del Ayuntamiento a los establecimientos turísticos
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Mojácar, ACEM, que preside Karin Schroter, ha remitido en la mañana de hoy a la alcaldesa del Ayuntamiento de Mojácar, Rosa Mª Cano Montoya, un escrito detallando la situación de acoso que están sufriendo los establecimientos turísticos, de hosteleria y de ocio, tras las arbitrarias medidas puestas en marcha en materia de restricción de música.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:40
Una iniciativa que recoge el malestar general de todos los empresarios de ACEM que mantuvieron ayer lunes una reunión multitudinaria, en la que manifestaron la problemática que se ha generado en el municipio y el impacto que tendrá en la actividad económica y el empleo.
La Asociación de empresarios de Mojacar informa que el pasado viernes, se citó a muchos empresarios a una reunión con el equipo de gobierno y la policía municipal, donde de manera burda y torpe "nos explicaron que sólo podemos poner música que salga de la televisión o de un transistor en bares, chiringuitos, restaurantes o cafeterías que no tengan licencia musical. Es decir que todos los bares deberían de estar prácticamente en silencio. Cosa que no entendemos ya que muchos hemos estado abiertos todo el invierno, respetando los niveles y a nuestros vecinos sin tener ni una sola denuncia por ruidos".
La indignación de los empresarios ha ido en aumento cuando el mismo sábado, la policía local se presentó en varios establecimientos comprobando que se había puesto música, midiendo decibelios y levantando acta del hecho.
Los empresarios de Mojácar se preguntan: "¿Hasta donde vamos a llegar, cual es la finalidad de esta nueva vuelta de tuerca de la alcaldesa? Creemos que esta vez se ha ido demasiado lejos, no se puede ser tan poco flexible. Es una persecución, una caza de brujas, nos sentimos como delincuentes por el simple hecho de poner música en nuestro locales, máxime cuando se respetan los niveles acústicos y no existe ninguna denuncia al respecto".
Destrucción de empresas por la persecución de una normativa desproporcionada
Los representantes de ACEM quieren dejar muy claro que todos y cada uno de los empresarios de Mojácar están en contra del botellón y sus actos incívicos, que tantos perjuicios ha causado al colectivo empresarial y a la imagen del municipio, y que entre todos deben aportarse soluciones para atajar ese problema, como ya se esta haciendo desde la propia Asociación con propuestas de actuaciones concretas; pero califican de intolerable que desde el ayuntamiento se culpe a todos los comerciantes, bares, cafeterías, chiringuitos, restaurantes y discotecas y se les haga responsables directos, y se adopten medidas que, en la práctica, van a generar la ruina de los pequeños empresarios y emprendedores que forman el tejido económico de Mojácar.
Ante esta situación, los empresarios de Mojácar han decidido avanzar unidos y no dejarse avasallar por medidas arbitrarias. Así, han decidido unánimemente que pondrán música ambiente este fin de semana, tal y como "lo llevamos haciendo durante todo el invierno y todos los años anteriores, esto es, sin causar molestias y respetando en todo momento los niveles acústicos". Decisión que se le ha trasladado a la alcaldesa del municipio en el escrito presentado.
Desde la Asociación también se ha iniciado una campaña de recogida de firmas en contra esta medida y para que en verano el horario de cierre se prolongue una hora, en su condición de municipio turistico, un tema también de importancia vital para dinamizar la economía y el ocio de Mojácar.
ACEM confía en que el Ayuntamiento reconsidere su planteamiento inicial y sea sensible a las necesidades de Mojácar para mejorar su economía, no descartando, en caso de que persista esta persecución, adoptar otras actuaciones contundentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.