La Junta construye un muro de defensa en el barranco Las Marinas de Mojácar

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha finalizado las obras de construcción de un muro de protección para la defensa de un tramo del barranco Las Marinas, a su paso por Mojácar, una obra con la que se estabiliza el cauce, que fue afectado por las inundaciones del pasado 28 de septiembre de 2012, evitando el desprendimiento de los márgenes con el objetivo de asegurar el mantenimiento de la capacidad de evacuación de este cauce publico. Asimismo, la Consejería ha realizado unas obras de revestimiento en escollera, en el margen izquierdo del barranco -en el tramo paralelo al camino Calandria-, un camino de servidumbre forestal que en el pasado ha sido además de gran utilidad en actuaciones de lucha contra incendios forestales.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:49

 

Publicidad

Estas obras, con un presupuesto de más de 76.000 euros, son el resultado del compromiso del delegado territorial de la Consejería, José Manuel Ortiz, con la alcaldesa de Mojácar, para mejorar la seguridad de los vecinos que pudieran verse afectados de haberse producido desprendimientos de los márgenes del cauce.

Las obras han consistido en el perfilado del cauce; la construcción del muro de hormigón de más de 30 metros de longitud, con una altura que ha oscilado entre los 3,40 y los 5,50 metros de altura; así como la escollera de unos 30 metros de largo y unos 2 metros de espesor.

Obras de emergencia

Estas actuaciones en el barranco La Marinas de Mojácar suman a las obras de emergencia realizadas por la Junta de Andalucía para reparar los daños provocados por las lluvias torrenciales en los cauces de ríos y ramblas de la comarca del Levante, así como para la reparación de caminos rurales de unos treinta municipios de la provincia, que también se vieron afectados por las lluvias. En total, la inversión ha rondado los 4 millones de euros: más de 900.000 euros las obras en ríos y ramblas, y 3 millones en vías rurales.

Las obras hidráulicas se han realizado en 16 cauces de ríos y ramblas:

-Rambla de Jucainí, a su paso por Cuevas del Almanzora, además de la limpieza, se han realizado obras de reconstrucción del encauzamiento

Publicidad

-Río Antas, en Vera, se retiraron residuos vegetales, tierra y lodos, y se repusieron las defensas afectadas

-Río Aguas, en Mojácar, se reforzaron los muros de defensa del cauce

-Retirada de residuos en el Pantano de Cuevas del Almanzora, en Cuevas del Almanzora

-Retirada de residuos en la zona baja de la Rambla Cirera (núcleo urbano), Cuevas del Almanzora

-Retirada de residuos en la zona alta de la Rambla Cirera (polígono industrial), Cuevas del Almanzora

-Retirada de en la rambla de Avellán, Cuevas del Almanzora

Publicidad

-Retirada de residuos en la Rambla del Cajete, Antas

-Escollera de 550 m3 y limpieza de la rambla Úrcal, en Huércal-Overa

-Actuación en 32.000 m3 en la rambla del Cajete, en Antas

-Obra de construcción de defensas en la Rambla Erre, Huércal-Overa

-Obra de adecuación de la rambla del Pocico, Lubrín

-Obra de adecuación de la rambla de los Caballos, Huércal-Overa

-Obra de reposición de cadenas en la rambla El Marchal, Lubrín

-Muro de mampostería en zona del Rulador y recalce de muros y cuenco de escollera, en la Rambla Cirera, en Cuevas del Almanzora

Publicidad

En la reparación de los caminos agrícolas, según recuerda el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, la inversión asciende a unos 3 millones de euros, en más de 100 caminos agrícolas, beneficiando a 6.112 explotaciones agrarias sobre una superficie de unas 155.000 hectáreas.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad