Policía Local y Protección Civil se forman en intervención psicológica ante desastres

Cómo intervenir en una situación de emergencia o de tragedia, no solo en lo físico, sino también en lo psicológico, fue el objetivo de las jornadas que se celebraron recientemente en Los Gallardos y a la que asistieron más de 80 profesionales de Policía Local y Protección Civil de la provincia.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:16

Unas jornadas sobre Formación en Intervención Psicológica, organizada por la sección almeriense de Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Catástrofes y Emergencias del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental que tuvieron como objetivo el de capacitar a dichos efectivos en los fundamentos de la intervención con víctimas de desastres.

Publicidad

 

Además de agentes y voluntarios de Los Gallardos, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Huércal de Almería, Mojácar, Olula del Río, Pulpí, Tabernas, Turre, Vícar, Antas, Bédar, Mojácar y Vera, también participaron efectivos del municipio murciano de Lorca, y de la Policía Nacional, Guardia Civil y de Bomberos.

La intención de estas jornadas, que se llevaron a cabo en el salón de actos del colegio público Juan XXIII, era doble. Por un lado, mediante ejemplos prácticos, se pretendía concienciar a estos operativos sobre la importante y novedosa labor que los psicólogos están desarrollando sobre el terreno antes situaciones de emergencias y desastres como el accidente de la compañía aérea Spanair en 2008. Por otra parte, estos psicólogos consideran fundamental capacitar a estos efectivos para que por sí mismos puedan atender inicialmente situaciones de tensión, como intentos de suicido, en tanto se desplaza al lugar un profesional de la Psicología.

Este grupo de voluntarios de la sección de Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Catástrofes y Emergencias, ofrece sus servicios a través el convenio con el Servicio 112 coordinado por la Junta de Andalucía, que es el encargado de evaluar las necesidades y derivar las peticiones de policías, bomberos y Protección Civil que tras incidentes graves aprecian una afectación mental entre las víctimas y/o sus familiares.

Está demostrado que tras un hecho traumático, hay personas que no consiguen canalizar adecuadamente dichas emociones, y si no se atienden de inmediato y por personal cualificado, pueden derivar en diversas patologías, de las cuales las más características son el Estrés Postraumático y el duelo patológico.

Publicidad

A menudo, también los propios profesionales que velan por nuestra seguridad necesitan asistencia psicológica para superar las, en ocasiones, terribles escenas y situaciones que son parte de su trabajo.

Entre las numerosas intervenciones previas de este grupo se encuentran el accidente en 2007 en la planta de Holcim de Carboneras, que dejó cuatro personas fallecidas; o los de la intervención de 2011 en Cuevas del Almanzora, tras el derrumbe de una casa que sepultó a tres miembros de una misma familia.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad